sábado, 28 de septiembre de 2013

EL OXIDO NITROSO

 

Ahora nos vamos a ocupar del Oxido Nitroso, otro gas Medicinal de mucha importancia.

 


El oxido de Nitrogeno, o tambien gas de la risa, es un gas incoloro, de olor ligeramente dulce y ligeramente toxico.
 
Puede producir alucinaciones, estados euforicos y perdida parcial de la memoria. El Oxido nitroso no es inflamable ni explosivo, pero puede soportar combustion cuando esta presente con anestesicos o materiales inflamables.

 
 

SU APLICACIÓN MEDICINAL


 El óxido nitroso fue el primer gas empleado en medicina y es un gas seguro para uso medicinal por ser no inflamable. Tiene un bajo coeficiente de solubilidad, no se metaboliza en el organismo y posee mínimos efectos colaterales.

La principal aplicación del óxido nitroso es la anestesia general balanceada, como coadyuvante de otros agentes anestésicos inhalatorios o intravenosos. El óxido nitroso siempre es usado en forma gaseosa, aunque el gas es manipulado en forma líquida en cilindros de alta presión o tanques criogénicos.[1]

COLOR DEL CILINDRO:

El color que distingue a un cilindro de gas de Oxido Nitroso es el color AZUL PRUSIA.

 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Se deben observar normas para el cuidado y almacenamiento del Oxido Nitroso:

 
·         Utilizar solamente en áreas muy bien ventiladas.

·         Utilizar carros o equipos de movimientos para manipular los cilindros.

·         Colocarlos en posición vertical y sujetos para evitar riesgo de caída.

 
DURANTE EL ALMACENAMIENTO:

 
·         Proteger los cilindros de daños físicos, asegurar que estén localizados en áreas ventiladas y lejos de fuentes de calor.

·         No permitir que la temperatura de almacenamiento sobrepase los 52°C

·         evitar que los cilindros queden almacenados por mucho tiempo sin utilización.



COMPORTAMIENTO EN EL ORGANISMO:

El óxido nitroso es muy insoluble en sangre y otros tejidos, proveyendo de una inducción rápida de la anestesia y a la vez, rápida recuperación después de suspender el suministro. Es casi completamente eliminado por los pulmones, con una mínima difusión a través de la piel. No se biotransforma.

El Oxido Nitroso tiene escasa toxicidad y bajas alteraciones fisiológicas en la frecuencia cardíaca, presión sanguínea y frecuencia respiratoria.  En concentraciones de 20-40% produce un efecto sedante y marcado efecto analgésico.
 

31 comentarios:

  1. El óxido nitroso se usó inicialmente como gas hilarante en algunas representaciones. La primera vez que se empleó con fines anestésicos fue en 1844, cuando Horace Wells, en una demostración en la Harvard Medical Scholl, lo utilizó para extraer una muela de forma indolora, pero fracasó y fue considerado un farsante.
    Mecanismo de acción y formas de empleo
    La única vía de administración del óxido nitroso es pulmonar. Por lo general se inhala una mezcla de 65% de oxígeno y 35% de óxido nitroso. La administración de óxido nitroso a 100% puede producir asfixia y muerte. Su mecanismo de acción consiste en llegar al cerebro a través de las vías respiratorias y disminuir la actividad normal de las neuronas. Dependiendo de su concentración puede ocasionar: analgesia, excitación, anestesia quirúrgica (que se manifiesta por pérdida de la conciencia y amnesia) o depresión total del sistema respiratorio (que sin apoyo artificial produce coma y muerte
    Efectos psicológicos y fisiológicos

    Con dosis pequeñas los efectos psicológicos del óxido nitroso consisten en la supresión de sensaciones de dolor y la característica hilaridad. El consumidor puede exhibir un rostro sonriente o caer en un ataque de risa incontrolada. Con dosis medias, suministradas por aspiraciones más profundas, se experimenta una primera fase de excitación cordial, como ocurre con las bebidas alcohólicas, que posteriormente se convierte en sedación y sopor. En usos extra-médicos, puede decirse que el usuario busca ambos efectos; el primero proporciona audacia y el segundo una afectación del pensamiento que se asocia con la pérdida de sentido crítico.

    ResponderEliminar
  2. El uso principal del Oxido Nitroso, mezclado con Oxígeno, es como analgésico inhalable en medicina y odontología. El óxido nitroso bajo condiciones normales es un gas que para producir narcosis se utiliza en forma líquida bajo presión elevada en cilindros de acero. No existe peligro de exp`losión. La intensidad narcótica del N2O es pequeña y, por el contrario su acción analgésica es elevada. Se le conoce como "gas hilarante" o "gas de la risa". Generalmente es usado en odontología. Para usarlo en otras intervenciones quirúrgicas tiene que se combinado con otros elementos como eter, halotano o barbitúricos. En caso de partos se usa con oxígeno a partes iguales.

    ResponderEliminar
  3. El Oxido Nitroso (N2O), en realidad es un analgésico sumamente valioso, hoy en día es usado en todas las cirugías.
    Es muy importante que sepamos lo que hace y lo que puede llegar a hacer, en nuestro organismo. El abuso de esta sustancia bloquea la acción de vitamina B12 lo que podría causar daños severos en la Médula Espinal, una sobredosis causa desmayos y paros respiratorios que pueden llevar a la muerte.

    ResponderEliminar
  4. El oxido nitroso es muy insoluble en sangre y otros tejidos, es de una inducción rápida de la anestesia y ala vez rápida recuperación después de suspender el suministro. Es casi completamente eliminado por los pulmones con una mínima difusión a través de la piel .Al utilizar oxido nitroso a largo plazo.Por esa razón no se utiliza como analgésico a largo plazo o como sedante en situaciones de cuidado intensivo,es interesante saber la importancia que es el oxido nitroso las causas y consecuencias que pueden contraer y también el buen manejo .

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. POTENCIALES EFECTOS ADVERSOS PARA LA SALUD
    Inhalación: La sobre-exposición prolongada o repetida de óxido nitroso ha producido daños al sistema nervioso.
    Los síntomas de tal sobre-exposición incluyen entumecimiento, hormigueo en manos y piernas, pérdida del tacto en los dedos y debilidad muscular. Otros efectos de la exposición por inhalación incluyen daños reproductivos potenciales.
    La exposición a óxido nitroso puede estar asociada a un aumento en abortos espontáneos en humanos. Exposiciones a concentraciones de 50% o más producirán síntomas tales como excitación, euforia, mareos, somnolencia, hablar confuso, entorpecimiento de los sentidos, narcosis, respiración profunda, mareos, náuseas y efectos en el sistema nervioso central.
    A elevadas concentraciones puede causar asfixia, los síntomas pueden incluir la pérdida de la consciencia o de la movilidad, La víctima puede no haberse dado cuenta de la asfixia.
    A bajas concentraciones puede tener efectos narcotizantes. Los síntomas pueden incluir vértigo, dolor de cabeza, náuseas y pérdida de coordinación.
    Lo más recomendable es retirar a la víctima a un área no contaminada llevando colocado el equipo de respiración autónomo, mantener a la víctima abrigada y en reposo, llamar al médico, aplicar respiración artificial si se para la respiración.

    ResponderEliminar
  7. Es satisfactorio para abrir este tipo de espacios de aprendizaje empleando estos medios, ya que podemos compartir conocimientos mi aporte para el tema es el siguiente: El óxido de nitrógeno u óxido nitroso (N2O) es un gas incoloro con un olor dulce y ligeramente tóxico. El “gas de la risa” u óxido nitroso es empleado como analgésico en el parto en algunos lugares con aparente éxito de resultados.
    La utilización de este gas en mezcla al 50% con oxígeno (mezcla que recibe el nombre de “entonox”) es una alternativa eficaz en analgesia del trabajo de parto, y se utiliza de manera habitual en países como Canadá, Inglaterra, Finlandia, Suecia y Australia, en aproximadamente el 50% de los nacimientos.
    El óxido nitroso es muy insoluble en sangre y otros tejidos, proveyendo de una inducción rápida de la anestesia y a la vez, rápida recuperación después de suspender el suministro. Es casi completamente eliminado por los pulmones, con una mínima difusión a través de la piel.
    Por ello, es idóneo en el trabajo de parto, al no afectar al feto o la lactancia. Además, el N2O es fácil de administrar (por vía pulmonar, normalmente mediante mascarilla o boquilla de aspiración), tiene una latencia y término de efecto cortos y no deprime la contractilidad uterina.
    Una de las ventajas de este método analgésico es que no impide empujar durante la fase activa, ya que no anula el reflejo de pujo, así como adoptar la posición que se desee durante las contracciones.
    Sin embargo no ejerce un efecto analgésico potente en en la fase de trabajo de parto activo. En concentraciones de hasta 50%, es segura la autoadministración materna bajo vigilancia médica.

    ResponderEliminar
  8. El oxido nitroso es básicamente un gas también denominado protóxido de nitrógeno, y conocido también como gas hilarante este un gas incoloro no es tóxico ni inflamable con olor y sabor suavemente endulzado, en si el oxido nitroso no produce una relajación muscular directa de echo se puede presentar rigidez muscular cuando se usan altas concentraciones del gas cualquier relajacion que se pueda presentar es mas un efecto de relajacion mental mas no muscular .
    En general los pacientes que sean sometidos a analgesia con oxido de nitroso son capaces de responder preguntas pero con cierta lentitud,en algunos pacientes se presenta amnesia pero esto es un efecto variable de persona a persona pero hay que tener cuidado el uso prolongado de este y a altas consentraciones puede producir depresión de la médula osea .

    ResponderEliminar
  9. Es de suma importancia para nosotros como regentes de farmacia los usos que tienes el óxido nitroso para emplearlos en la vida humana por lo siguiente debemos enterarnos como es su funcionamiento a la hora de manipularlo.

    Óxido nitroso
    El óxido nitroso fue el primer gas empleado en medicina, desde hace 175 años. Es extremadamente seguro para uso medicinal por ser no inflamable y presentar las siguientes características:
    • Gas incoloro de olor y sabor dulzón y propiedades anestésicas.
    • No es inflamable pero estimula la combustión.
    • Se obtiene por descomposición térmica controlada del nitrato de amonio.
    • Producto comercial de 99.5% de pureza (USP 99.0%).
    • Conocido como gas hilarante o gas de la risa.
    La principal aplicación del óxido nitroso es la anestesia general balanceada, como coadyuvante de otros agentes anestésicos inhalatorios o intravenosos. Reduce la Concentración Alveolar Mínima de los agentes volátiles potentes así como la Velocidad Mínima de Infusión de los anestésicos intravenosos, lo cual disminuye los efectos colaterales de éstos últimos – garantizando un plano anestésico-quirúrgico estable. A través de la disminución de las dosis de los agentes anestésicos volátiles e intravenosos se reduce, además, el costo de la anestesia.

    Uso Médico:
    • Analgésico.
    • Parte del proceso anestésico en cirugía.
    • Criocirugía y tratamiento criogénico de tumores.
    • Administrado por profesional autorizado y competente pues sobredosis puede causar daños severos al Sistema Nervioso Central.
    El óxido nitroso siempre es usado en forma gaseosa, aunque el gas es manipulado en forma líquida en cilindros de alta presión o tanques criogénicos.

    ResponderEliminar
  10. El oxido nitroso: es un gas (factor regulante) cuyo uso es de uso medico , es inhalado que actua como vasodilatador del lecho vascular pulmonar ,su objetivo mejorar el patron respiratorio y el intercambio de gaseoso en el paciente con hipertencion

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. OXIDO NITROSO:
    Siendo uno de los gases utilizados el odontología como anestésico inhalable debido a su baja toxicidad y alteraciones fisiológicas como: frecuencia cardíaca y presión arterial y su velocidad de ingreso y egreso del organismo, lo que posibilita una reintegración del paciente a sus actividades normales, lo cataloga como uno de los gases más importantes en la medicina y por su composicion podemos decir que es un gas incoloro y de sabor dulzante. por eso es de gan importancia saber su utilidad para hacer buen uso de estos gases, que nos serviran para nuestra tcnologia en regencia de farmacia.

    ResponderEliminar
  13. El oxido Nitroso es un gas importante ya que fue el primer gas empleado en medicina, el uso principal del Oxido Nitroso mezclado con Oxígeno es como analgésico inhalable en medicina y odontología ,este gas actúa rápidamente, es fácil de controlar y se elimina inmediatamente después de interrumpir la inhalación. .Cuando utilizemos este gas debemos tener precauciones en su manejo ya que puede causar daño si no estamos informados. Por ejemplo:
    • Nunca debemos utilizar Oxido Nitroso a alta presión sin saber manejar correctamente cilindros, válvulas, reguladores, etc.
    • El Oxido Nitroso es más pesado que el aire, por lo que fugas de gas en espacios cerrados pueden producir acumulación con gran peligro de asfixia por desplazamiento de aire.
    • Almacene el N2O en un lugar resguardado, nunca junto a cilindros que contengan gases inflamables.

    ResponderEliminar
  14. USOS DEL OXIDO NITROSO
    El químico Humphry Davy descubrió las propiedades narcóticas de este gas en el
    año 1799 en experimentos con su propio cuerpo. El primer dentista que aplicó el
    gas como sedativo en una extracción dental fue Horace Wells en Hartford
    (Connecticut) en 1844 tras haber observado la actividad fisiológica en una
    atracción de feria.

    Aún hoy se utiliza este gas mezclado con el 30 % de oxígeno como narcótico,
    mejorando su eficacia con otras sustancias.
    En la industria alimenticia se utiliza para hacer los alimentos (natas, yogures etc.)
    más espumosos.

    Se utiliza también en las combustiones de los motores convencionales o en
    algunos cohetes. Así se aumenta la potencia de los motores. En los cohetes se
    aprovecha el hecho que es un gas fácilmente licuable que elimina la necesidad
    de trabajar con tecnologías criogénicas complicadas y costosas.

    RIESGOS PARA LA SALUD

    Aparato respiratorio: Puede causar irritación respiratoria. Se ha
    informado de enfisema intersticial y
    neumomediastino debido a la inhalación de
    dispensadores de crema batida.
    Se ha informado de asfixia seguida de muerte por la
    inhalación intencional de oxido nitroso.

    Sistema neurológico: Los efectos agudos de envenenamiento son
    debidos principalmente a la asfixia. Los indicios y
    síntomas pueden incluir dolor de cabeza, mareos y
    excitación que pueden progresar a depresión del
    SNC, convulsiones y muerte.
    Sistema gastrointestinal : Se ha informado de vómitos y nauseas.

    Sistemacardiovascular: Se ha informado de hipertensión y arritmias
    cardiacas.

    Sistema ocular: El contacto con el líquido puede provocar
    congelación

    Sistema dérmico: El contacto con el líquido puede provocar
    congelación

    ResponderEliminar
  15. OXIDO NITROSO
    se dice que el oxido nitroso es extremadamente seguro para uso medicinal por ser no inflamable y presentar las siguientes características: bajo coeficiente de solubilidad, efecto de la concentración y del segundo gas, analgesia y sedacion, no se metaboliza en el organismo y posee mínimos efectos colaterales.

    Existen diversas ventajas cuando se utiliza oxido nitroso en la analgesia y la sedacion. Es un gas que actúa rápidamente, es fácil de controlar y se elimina inmediatamente después de interrumpir la inhalación.

    ResponderEliminar
  16. oxido nitroso su mecanismo de acción consiste en llegar al cerebro a través de las vías respiratorias y disminuir la actividad normal de las neuronas. Dependiendo de su concentración y exposición, puede generar analgesia, excitación, anestesia quirúrgica (que se manifiesta por pérdida de la conciencia y amnesia) o depresión total del sistema respiratorio (que sin apoyo artificial, provoca un estado de coma y la muerte).

    ResponderEliminar
  17. El óxido nitroso es muy insoluble en sangre y otros tejidos, proveyendo de una inducción rápida de la anestesia y a la vez, rápida recuperación después de suspender el suministro. Es casi completamente eliminado por los pulmones. este oxido conocido por su olor dulce y su característica incolora es de gran importancia en la parte medica por servir como anestésico en distinta áreas y lo mas importante no produce efectos adversos en el paciente . Sin embargo es importante manipularlo adecuadamente.

    ResponderEliminar
  18. Según Kubes y Suzuki, el NO (OXIDO NITROSO) afecta las interacciones entre los leucocitos polimorfonucleares y las células endoteliales. Esto se produce por adhesión de neutrófilos a las paredes de las vénulas poscapilares.
    De esta manera se evidenció que el óxido nítrico está relacionado con la regulación de la adhesión de los glóbulos blancos a las células endoteliales, fenómeno que es modulado por los mastocitos. Por tanto, el NO rige la adhesión de polimorfonucleares y contribuye mantenimiento de la integridad de la barrera microvascular, a la vez que disminuye la permeabilidad vascular, la inflamación y la formación de edema.
    El óxido nítrico desempeña una importante función en la modulación de la respuesta inmune, posiblemente a través de la regulación diferencial de la síntesis de citocinas. Macrófagos y otros tipos celulares que pueden inducir la formación de interferon gamma (IFN-g), factor de necrosis tumoral (TNF-a) y lipopolisacárido bacteriano (LPS), producen óxido nítrico.
    El NO regula moléculas propias del organismo que previenen efectos de deterioro potencial como son la sepsis y el choque (la inhibición de su producción puede ser beneficiosa para el tratamiento del choque séptico.

    Otros efectos del oxido nitroso sobre el organismo

    Actualmente numerosos autores estudian la participación del NO en múltiples procesos biológicos en el organismo (fisiológicos y patológicos) como:

    - Mediante el aprendizaje y la memoria.
    - Regulación del sueño.
    - En la reproducción.
    - Progresión de lesiones ateromatosas (en las arterias).
    - Puede estar asociado con trastornos patológicos de la enfermedad de Alzheimer.
    - En el asma bronquial posee acción vasodilatadora y actúa como neurotrasmisor y mediador de la inflamación.
    - Disfunción de células B de los islotes pancreáticos en la diabetes mellitus insulinodependiente, que causa inhibición de la secreción de insulina.

    ResponderEliminar
  19. La única vía de administración del oxido nitroso es pulmonar por lo general se inhala una mezcla de 655 de oxigeno y 35% de oxido nitroso la administración de oxido nitroso en un 100% puede producir asfixia, y muerte el oxido nitroso puede provocar analgesia , excitación y anestesia quierurgica

    ResponderEliminar
  20. El N2O mezclado con oxígeno es un analgésico y anestésico utilizado en cirugías y obstetricia, este es un gas incoloro e inodoro oxidante narcótico más pesado que el aire, es utilizado en la inhaloterapia, el cual se administra por inhalación y no se debe administrar durante 24 horas debido a su toxicidad medular, tan solo se debe administrar en quirófano o en sala de parto.

    La única vía de administración del óxido nitroso es pulmonar. La administración completa de óxido nitroso puede producir asfixia y muerte, normalmente consiste en llegar al cerebro a través de las vías respiratorias y disminuir la actividad normal de las neuronas. Dependiendo de su concentración que sea mayor o menor puede ocasionar: analgesia, excitación, anestesia quirúrgica, la cual se manifiesta por pérdida de la conciencia y amnesia o depresión total del sistema respiratorio que podría producir coma y muerte. También podría producir un aumento del diámetro de las arterias y venas, con el descenso de la presión arterial y disminución de la frecuencia cardíaca. Esto causa un efecto anestésico.

    ResponderEliminar
  21. El Óxido Nitroso, N2O, es un agente incoloro, con un cierto olor dulce, que se almacena en cilindros de acero comprimido. Es inflamable y no explosivo, y, a temperatura ambiente está debajo de su temperatura crítica (36,5ºC) y por ello se encuentra en estado líquido dentro de los cilindros. Cuando se libera de ellos, a la presión atmosférica ambiente, se transforma en vapor. La presión en el cilindro del líquido es sobre 51 bar y permanece en este nivel hasta que todo el líquido del cilindro se evapora.

    ResponderEliminar
  22. El uso adecuado del oxido nitroso facilita el tratamiento de padecimientos cardiovasculares, su uso como elemento anastesico es muy comun en tratamientos medicos, ya que su facil expulsion del organismo atravez de los pulmones no trae contraindicaciones. Aunque su incorrecta aplicacion puede desencadenar reacciones como inflamacion de venas y arterias.

    ResponderEliminar
  23. APORTE OXIDO NITROSO:
    INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Coadyuvante de la anestesia general, en asociación con todos los agentes de anestesia administrados vía intravenosa o por inhalación. Coadyuvante de la analgesia en el quirófano o en la sala de trabajo.
    POSOLOGÍA: Por inhalación, en mezcla con oxígeno, a concentración entre el 50-70%. En embarazadas, concentración máx. Del 50%. Administrar en quirófano o en la sala de trabajo. Fuera de estas instalaciones, la utilización de óxido nitroso en analgesia debe hacerse con una mezcla equimolar preparada de 50% de óxido nitroso y 50% de oxígeno. En ventilación artificial, monitorizar la FiO2.
    CONTRAINDICACIONES: Pacientes con necesidad de ventilación en oxígeno puro. Derrames aéricos no drenados, en particular intracraneal o neumotórax, enfisema globuloso. Administración durante más de 24 h (toxicidad medular).
    ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: Insuficiencia cardiaca, cirugía de los senos y del oído interno. Administrar en lugar bien ventilado. Se acumula en puntos bajos. Aumenta la presión en los globitos de las sondas de intubación traqueal. Interrumpir el anestésico volátil halogenado antes de administrar el óxido nitroso en el circuito. Durante los minutos siguientes a la interrupción del óxido nitroso, existe una hipoxemia de difusión (aumentar la FiO2 en el aire inhalado). Si aparece cianosis imprevista detener la administración del óxido nitroso, y si la cianosis no remite, ventilar al paciente con un balón manual lleno de aire ambiente.
    INTERACCIONES: Potencia efectos hipnóticos de: anestésicos IV o inhalados (tiopental, benzodiazepinas, morfínicos, halogenados); disminuir posología de éstos.
    Inactiva efecto de: vitamina B12.
    EMBARAZO: En embarazadas, concentración máxima del 50% en la mezcla inhalada. Traspasa rápidamente la placenta. Interrumpir si el tiempo entre la inducción de la anestesia y la extracción del feto sobrepasa los 20 min. Evitar en caso de sufrimiento fetal.
    EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE CONDUCIR: Se recomienda no conducir vehículos y no utilizar maquinaria en el plazo de las 24 horas siguientes a una anestesia en la que se haya utilizado óxido nitroso.
    REACCIONES ADVERSAS: Náuseas, vómitos; aumento de la presión/volumen de las cavidades aéreas del organismo; anemia megaloblástica o granulocitopenia, euforia, trastornos psicodisléxicos.

    ResponderEliminar
  24. el oxido nitroso No se biotransforma. Este gas quizás sea desintegrado por la interacción con la vitamina B12, presente en las bacterias intestinales. Esto resulta en una disminución en la síntesis de metionina, originando signos de deficiencia de vitamina B12 (anemia megaloblástica, neuropatía periférica) al utilizar óxido nitroso a largo plazo. Por esa razón no se utiliza como analgésico a largo plazo o como sedante en situaciones de cuidado intensivo.
    lastimosamente tiene su lado negativo pues ,un poderoso gas de efecto invernadero, por lo que las emisiones de este gas se las responsabiliza parcialmente junto con el dióxido de carbono, el metano y algunos aerosoles, como los de provocar el calentamiento global..

    ResponderEliminar
  25. OXIDO NITROSO

    DATOS GENERALES

    Origen

    El óxido nitroso descubierto por Priestley en 1776 se distribuye en circos y ferias con el único fin de producir estados pasajeros de hilaridad hasta el descubrimiento de sus propiedades anestésicas en 1844. Sucede que al salir de una representación del famoso circo Barnum en la ciudad de Boston, un dentista norteamericano llamado Horacio Wells observa a un sujeto inhalando el famoso gas de la risa (óxido nitroso). Hallándose aún en pleno ataque de risa, el sujeto se tropieza con una silla y se lastima seriamente una pierna sin mostrar ningún tipo de reacción dolorosa. Al día siguiente, el avispado dentista le pedirá a un colega suyo que le extraiga una muela mientras aspira algo de gas hilarante. La operación no reporta ningún tipo de dolor y no le ocasiona ninguna complicación. Horacio Wells emprende una serie de experimentos exitosos para demostrar científicamente su descubrimiento. Por desgracia, el día en que decide llevar a cabo una extracción pública, algo sale mal, parece que no regula bien la administración del gas y el paciente se levanta emitiendo fuertes alaridos. Sería otro dentista de Boston, William Morton, quien dos años después se llevaría la gloria efectuando la primera cirugía indolora con óxido nitroso frente a un grupo de connotados médicos. A raíz de esta demostración, los principales laboratorios farmacéuticos se dieron a la tarea de investigar las propiedades anestésicas de distintos gases y líquidos volátiles.
    QUÍMICA

    Identificación

    El óxido nitroso es un gas volátil.

    Composición

    Su fórmula química es N2O

    Formas de adulteración

    Debido a que no existe un mercado negro de este producto, adquirirlo en establecimientos farmacéuticos garantiza que no hay posibles formas de adulteración.
    FARMACOLOGÍA

    Mecanismo de acción y formas de empleo

    La única vía de administración del óxido nitroso es pulmonar. Por lo general se inhala una mezcla de 65% de oxígeno y 35% de óxido nitroso. La administración de óxido nitroso a 100% puede producir asfixia y muerte. Su mecanismo de acción consiste en llegar al cerebro a través de las vías respiratorias y disminuir la actividad normal de las neuronas. Dependiendo de su concentración puede ocasionar: analgesia, excitación, anestesia quirúrgica (que se manifiesta por pérdida de la conciencia y amnesia) o depresión total del sistema respiratorio (que sin apoyo artificial produce coma y muerte).

    Usos terapéuticos

    Aunque tuvo grandes usos terapéuticos como anestésico general durante intervenciones quirúrgicas, está siendo desplazado por la aparición de otros gases como el metoxifluorenato y el isofluoretano.

    ResponderEliminar
  26. OXIDO NITROSO. Es un gas medicinal conocido tambien como “GAS DE LA RISA” es empleado en muchos paises como ANALGESICO en el parto.
    La utilizacion de este gas en mujeres embarazadas a punto de dar a luz, no afecte de nunguna manera al bebe o la lactancia. Es un medicamento suave, de facil manejo y administracion, no contiene contraindicaciones; lo cual no produce riesgo o peligros para la salud del bebe y para la futura madre.
    Este gas en mezcla del 50% de oxigeno recibe el nombre de ENTONOX, eficaz en analgesia en el trabajo de parto. Es insoluble en sangre y otros tejidos, despues de suspender el suministro al paciente es facilmente elimanado por los pulmones, con una minima difusion de la piel.
    Su administracion se hace mediante via pulmonar, utlizando mascarillas o boquillas de aspiracion. Una ventaja importante de este medicamento es que no impide a la madre empujar durante la fase activa ya que no anula el reflejo de pujo, por eso las mamitas estaran consientes y activas durante su proceso de parto haciendo su trabajo de dar a luz a su bebe.
    Los sintomas mas comunes son: mareo, relajacion agradable, quedan lugar a la risa, neutraliza las transmisiones nerviosas cerebrales, entre ellas las del dolor y no anula el reflejo de pujo.
    Por ultimo se recomienda que su autoadministracion materna este bajo vigilancia medica..

    ResponderEliminar
  27. Se manifiesta que el óxido nitroso es un gas alegre, incoloro, con un olor levemente característico que, cuando se inhala, resulta en insensibilidad al dolor. En un tiempo se utilizó ampliamente como anestésico en operaciones dentales pero debido a sus efectos post - operatorios desagradables se prefirió otros anestésicos. El óxido nitroso se lo considera no inflamable, pero mantiene la combustión, este ejerce mínimos efectos sobre la respiración a un que disminuye la respuesta a la falta de oxígeno en la sangre.

    ResponderEliminar
  28. El ÓXIDO NITROSO EN LA HISTORIA:
    El óxido nitroso fue identificado por Joseph Priestley (1733–1804), químico inglés radicado en los Estados Unidos, el mismo que describió el oxígeno como compuesto químico.

    El primer uso del óxido nitroso fue como un gas que se inhalaba en forma pura durante las exhibiciones que frecuentemente se llevaban a cabo en la Inglaterra pre-Victoriana, y por eso se lo conoció como gas hilarante o gas de la risa.

    A principios del siglo XIX eran comunes las reuniones en donde los invitados podían respirar óxido nitroso para experimentar sus efectos sobre el sistema nervioso central.

    Fue en 1844 que el óxido nitroso tuvo su primera aplicación en pacientes. El dentista norteamericano Horace Wells (1789-1869) luego de haber observado el efecto analgésico del óxido nitroso decidió que le extrajeran un diente bajo las influencias del gas.

    A partir de entonces, Wells se interesó por las propiedades anestésicas y terminó perfeccionándose en la técnica, además de difundirla entre los dentistas de la época.

    El óxido nitroso fue el primer gas empleado en medicina, desde hace 175 años. Es extremadamente seguro para uso medicinal por ser no inflamable y presentar las siguientes características: bajo coeficiente de solubilidad, efecto de la concentración y del segundo gas, analgesia y sedación, no se metaboliza en el organismo y posee mínimos efectos colaterales.
    La principal aplicación del óxido nitroso es la anestesia general balanceada, como coadyuvante de otros agentes anestésicos inhalatorios o intravenosos. Reduce la Concentración Alveolar Mínima de los agentes volátiles potentes así como la Velocidad Mínima de Infusión de los anestésicos intravenosos, lo cual disminuye los efectos colaterales de éstos últimos – garantizando un plano anestésico-quirúrgico estable. A través de la disminución de las dosis de los agentes anestésicos volátiles e intravenosos se reduce, además, el costo de la anestesia.

    El óxido nitroso siempre es usado en forma gaseosa, aunque el gas es manipulado en forma líquida en cilindros de alta presión o tanques criogénicos.

    Se presenta envasado en cilindros metálicos que se conectan a la red de distribución de los hospitales, llegando hasta las salas de cirugía y otros lugares de consumo, donde se lo utiliza siempre en combinación con oxígeno medicinal.

    ResponderEliminar
  29. El óxido de nitrógeno , monóxido de dinitrógeno, óxido nitroso, protóxido de nitrógeno, anhídrido hiponitroso, gas hilarante, o también gas de la risa (N2O) es un gas incoloro con un olor dulce y ligeramente tóxico. Provoca alucinaciones, un estado eufórico y en algunos casos puede provocar pérdida de parte de la memoria humana. No es inflamable ni explosivo, pero soporta la combustión tan activamente como el oxígeno cuando está presente en concentraciones apropiadas con anestésicos o material inflamable
    La única vía de administración del óxido nitroso es pulmonar. Por lo general se inhala una mezcla de 65% de oxígeno y 35% de óxido nitroso. La administración de óxido nitroso a 100% puede producir asfixia y muerte. Su mecanismo de acción consiste en llegar al cerebro a través de las vías respiratorias y disminuir la actividad normal de las neuronas. Dependiendo de su concentración puede ocasionar: analgesia, excitación, anestesia quirúrgica que se manifiesta por pérdida de la conciencia y amnesia o depresión total del sistema respiratorio que sin apoyo artificial produce coma y muerte
    Los anestesistas calculan las dosis de los gases anestésicos en función de sus concentraciones dentro de la sangre, el cerebro y los alveolos. Para que el óxido nitroso llegue a provocar anestesia, su concentración alveolar debe acercarse al 100%. Esto supone una administración ininterrumpida durante varios minutos, cosa que no ocurre cuando lo que se busca son sus efectos lúdicos. Lo más común en estos casos es aspirar el gas, esperar la reacción mientras se retiene la respiración y exhalar cuando los efectos se desvanecen o ya no sea posible contenerse. Debido a ello resulta bastante difícil alcanzar siquiera el estado de anestesia.
    consisten en la supresión de sensaciones de dolor y la característica hilaridad. El consumidor puede exhibir un rostro sonriente o caer en un ataque de risa incontrolada. Con dosis medias, suministradas por aspiraciones más profundas, se experimenta una primera fase de excitación cordial, como ocurre con las bebidas alcohólicas, que posteriormente se convierte en sedación y sopor. En usos extra-médicos, puede decirse que el usuario busca ambos efectos; el primero proporciona audacia y el segundo una afectación del pensamiento que se asocia con la pérdida de sentido crítico. Un consumidor anónimo relata de esta forma su primera experiencia con óxido nitroso Su potencial de dependencia física es muy bajo y no se han reportado casos de tolerancia o síndrome de abstinencia. La dependencia psíquica es poco común. Según se sabe, con este fármaco el autogobierno resulta sencillo. Basta interrumpir la inhalación tan pronto como los efectos eufóricos cedan paso al sopor, y no reiterar la administración más de dos o tres veces, aunque el efecto de cada una sea bastante breve.

    ResponderEliminar
  30. Según Kubes y Suzuki, el NO afecta las interacciones entre los leucocitos polimorfo nucleares y las células endoteliales. Esto se produce por adhesión de neutrófilos a las paredes de las vénulas poscapilares.
    De esta manera se evidenció que el óxido nítrico está relacionado con la regulación de la adhesión de los glóbulos blancos a las células endoteliales, fenómeno que es modulado por los mastocitos. Por tanto, el NO rige la adhesión de polimorfonucleares y contribuye mantenimiento de la integridad de la barrera microvascular, a la vez que disminuye la permeabilidad vascular, la inflamación y la formación de edema.
    El óxido nítrico desempeña una importante función en la modulación de la respuesta inmune, posiblemente a través de la regulación diferencial de la síntesis de citocinas. Macrófagos y otros tipos celulares que pueden inducir la formación de interferon gamma (IFN-g), factor de necrosis tumoral (TNF-a) y lipopolisacárido bacteriano (LPS), producen óxido nítrico.
    El NO regula moléculas propias del organismo que previenen efectos de deterioro potencial como son la sepsis y el choque (la inhibición de su producción puede ser beneficiosa para el tratamiento del choque séptico.

    Otros efectos del oxido nitroso sobre el organismo

    Actualmente numerosos autores estudian la participación del NO en múltiples procesos biológicos en el organismo (fisiológicos y patológicos) como:

    - Mediante el aprendizaje y la memoria.
    - Regulación del sueño.
    - En la reproducción.
    - Progresión de lesiones ateromatosas (en las arterias).
    - Puede estar asociado con trastornos patológicos de la enfermedad de Alzheimer.
    - En el asma bronquial posee acción vasodilatadora y actúa como neurotrasmisor y mediador de la inflamación.
    - Disfunción de células B de los islotes pancreáticos en la diabetes mellitus insulinodependiente, que causa inhibición de la secreción de insulina.

    ResponderEliminar
  31. El óxido nitroso es muy insoluble en sangre y otros tejidos, proveyendo de una inducción rápida de la anestesia y a la vez, rápida recuperación después de suspender el suministro. Es casi completamente eliminado por los pulmones, con una mínima difusión a través de la piel. No se biotransforma. Este gas quizás sea desintegrado por la interacción con la vitamina B12, presente en las bacterias intestinales. Esto resulta en una disminución en la síntesis de metionina, originando signos de deficiencia de vitamina B12 (anemia megaloblástica, neuropatía periférica) al utilizar óxido nitroso a largo plazo. Por esa razón no se utiliza como analgésico a largo plazo o como sedante en situaciones de cuidado intensivo.

    ResponderEliminar