Se han tratado temas sobre
los gases desde el punto de vista químico, su comportamiento y las leyes que
obedecen en condiciones ideales.
En
el campo de acción del Regente de Farmacia la aplicación más importante está
relacionada con el manejo de GASES
MEDICINALES, que son aquellos
gases que por sus características específicas se utilizan para consumo humano y aplicaciones medicinales
en instituciones de salud y en forma particular según las necesidades[1].
Hablemos de: OXIGENO MEDICINAL
Características generales
|
El oxígeno, es un gas que hace posible la vida y
es indispensable para la combustión; constituye más de un quinto de la
atmósfera (21% en volumen, 23% en peso). Este gas es inodoro, incoloro y no
tiene sabor. A presión atmosférica y temperaturas inferiores a -183°C, es un
líquido ligeramente azulado, un poco más pesado que el agua.
|
Que se debe tener en cuenta en el manejo de
Oxigeno
|
Nunca
utilizar oxígeno a presión sin saber manipular correctamente cilindros,
reguladores.
Evitar toda combustión cercana a depósitos o vías de flujo de oxígeno. Evitar la presencia de combustibles, especialmente aceites o grasas, en las cercanías de oxígeno (incluso en el suelo o en ropas). El contacto de la piel con oxígeno líquido (o depósitos no aislados) puede causar graves heridas por quemadura, debido a su baja temperatura. Debe usarse protección adecuada para manejo de líquidos criogénicos. A temperatura y presión normal el oxígeno no es corrosivo y puede ser usado satisfactoriamente con todos los metales comunes, sin embargo debe evitarse el uso de aluminio y sus aleaciones, o de aceros al carbono y de baja aleación, por la combustión exotérmica que puede producirse en presencia de oxígeno puro. Los aceros al carbono no aleados se convierten en un material frágil a las temperaturas criogénicas del oxígeno líquido. La humedad hidrata los óxidos metálicos, con lo cual se expanden y pierden su rol protector, por lo que deben eliminarse de cualquiera instalación que va a usarse con oxígeno. |
Color del cilindro de Oxigeno
|
Se
distingue por su color Blanco.
|
Producción de Oxigeno
medicinal
Para uso medicinal el oxígeno
se produce por el método de destilación fraccionada, que consiste básicamente
en el enfriamiento del aire previamente filtrado y purificado. Por métodos de
compresión-descompresión se logra el enfriado del aire hasta una temperatura
aproximada a los -183 [°C]. Luego con el
aire ya licuado se realiza una destilación donde cada uno de sus componentes
puede ser separado.
El oxígeno es el gas más
utilizado y de mayor relevancia para todos los hospitales del mundo. En la
actualidad el oxígeno tiene el mismo manejo e importancia que un medicamento.
Hay que tener presente que en
farmacología, el gas OXIGENO es uno de los primeros que se estudia.
Los campos
de aplicación más usuales son:
- Terapia respiratoria.
- Reanimación (resucitación).
- Unidad de cuidados intensivos.
- Anestesia.
- Creación de atmósferas artificiales.
- Tratamiento de quemaduras.
- Terapia hiperbárica.
- Tratamiento de hipoxias.
Observe los siguientes videos
sobre el gas Oxigeno y comente la importancia del mismo.
Que explicaría Usted sobre el
manejo adecuado del gas medicinal a un paciente ambulatorio o familiar?
http://www.youtube.com/watch?v=8r4EpUul5fY
[1] En
internet: http://www.indura.net/informacion.asp?tipo=2&idq=2018
de Chile. 2 de Septiembre de 2013.
[1] En
internet: http://www.indura.net/informacion.asp?tipo=2&idq=2018
de Chile. 2 de Septiembre de 2013.
un breve aporte sobre el oxigeno medicinal: es un gas medicinal muy indispensable que hace posible la vida, tambien El oxígeno es un elemento esencial para el organismo. El tratamiento con oxígeno está indicado en los siguientes casos:
ResponderEliminar· Corrección de la falta de oxígeno de distintos orígenes que precisan la administración de oxígeno a presión normal o elevada.
· Alimentación de los respiradores en anestesia – reanimación.
· Administración mediante nebulizador de los medicamentos para inhalación. espero les guste
Gabriela Montilla
es muy importante que estemos informados los futuros regentes de farmacia sobre los usos de los gases medicinales pues al pasar del tiempo las cosas cambian y debemos estar actualizados lo de el oxigeno me parece muy importante pues es un elemento químico gaseoso,esencial en la respiración,algo más pesado que el aire y parte integrante de este,del agua y de la mayoría de las sustancias.orgánicas vital para todos los seres vivos es muy bueno mirar el poseso de producción y saber de donde proviene como también sus usos como medicamento y el buen manejo que debemos darle en un caso que tengamos que interactuar con el. saber sus bondades y peligros que puede presentar en caso de una mala manipulación.
ResponderEliminarLos gases medicinal son considerado un medicamento para el ser humano no son tóxicos ni corrosivos al contrario ayudan a que la persona tenga una mejor calidad de vida, hablemos de algunos de ellos; El oxigeno se lo utiliza en la Terapia respiratoria, la reanimación ,en la unidad de cuidados intensivos y la anestesia.
ResponderEliminarEl aire medicinal es utilizado en tratamientos como asistencia respiratoria, Incubadoras y oxigenoterapia.
El óxido nitroso es ampliamente utilizado como analgésico inhalable en todas las ramas de la medicina.
El nitrógeno es empleado en los procesos de congelamiento de sangre y derivados, esperma, medula ósea, órganos para transplante y todo tipo de material biológico. También en procedimientos simples como la extirpación de verrugas en dermatología.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAPORTE: El oxígeno, sustancia natural extraída principalmente del aire, tiene dos métodos de elaboración: la licuefacción, que concentra 99% de la producción, el resto es por proceso de absorción, siendo este último utilizado básicamente en procesos industriales, ya que los máximos de concentración que se alcanzan no superan el 95% v/v. Incoloro, inodoro e insípido, el oxígeno es un gas medicinal y, como tal, debe cumplir con controles de calidad y trazabilidad, entre otros, y sus procesos productivos deben contar con procedimientos de calidad auditables. El oxígeno medicinal debe contar con el registro sanitario como producto farmacéutico, el cual exige dossier de producto y respaldo de estudios clínicos que confirmen sus beneficios y aplicaciones.El oxígeno es un gas esencial para el ser humano. El oxígeno es soporte del proceso de “combustión vital” que mantiene la vida humana. Una persona puede vivir durante semanas sin comida o durante días sin agua, sin embargo sin oxígeno morirá en cuestión de minutos.
ResponderEliminarEl cuerpo humano necesita tener oxígeno para transformar los carbohidratos, grasas y proteínas de nuestra dieta en calor, energía, y vida. Este proceso es conocido como “metabolismo”. El oxígeno es el elemento esencial en los procesos respiratorios de la mayor parte de las células vivas.
Una de las funciones del oxígeno es la mayor oxigenación de los pulmones, que favorece la eliminación de las toxinas del sistema. Cuanto más oxígeno tenemos en nuestro sistema, más energía producimos.
El oxigeno medicinal es importante porque presentan propiedades de:
tratar, aliviar, curar enfermedades o dolencias.
El oxígeno medicinal se utiliza de manera generalizada en todos los entornos sanitarios, con aplicaciones que van desde la anestesia hasta el tratamiento con inhaladores.
Los gases medicinales deben estar en un buen ALMACENAMIENTO:
Posición vertical
Depósitos en lugares de poco tránsito de personas y de vehículos
Sistemas de sujeción.
Limpieza y ventilación
Inspección diaria y alerta de anormalidades
MANIPULACIÓN:
Carretilla adecuada.
Tapa tulipa
Buen estado de pisos
Consumirlo a la hora indicada por el medico.
Tener presente las PRECAUCIONES:
Antes de introducirse en un recinto donde sea probable una sobre oxigenación medir el tenor de oxígeno.
Las zonas de uso y almacenamiento deben estar bien ventiladas.
No fumar, ni hacer llamas cuando se usa oxígeno o en los lugares de almacenamiento.
No engrasar ni aceitar válvulas o cualquier otro accesorio a entrar en contacto con O2.
Al manipular líquido usar guantes, mangas largas y protector facial.
GRACIAS.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn primer lugar felicitando por este blog tan interesante e instructivo en lo referente a los gases medicinales cabe destacar que el oxigeno Tanto en la Medicina como en la Industria o en la Ciencia el oxígeno se convierte en un elemento fundamental e indispensable para el desarrollo de las mismas. Así, por ejemplo, en el primer ámbito citado el elemento químico que nos ocupa es utilizado para mejorar la salud y el estado de pacientes que necesiten el mismo porque están sufriendo determinadas patologías o enfermedades.por ejemplo La disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en la sangre se conoce como hipoxemia. La hipoxia, por su parte, es la disminución de la difusión de oxígeno en los tejidos. En cuanto a la anoxia, se trata de la falta casi total o absoluta de oxígeno. La anoxia puede llevar a la muerte del organismo.
ResponderEliminarcabe destacar que es se suma importancia Dado que constituye la mayor parte de la masa del agua, es también el componente mayoritario de la masa de los seres vivos. Muchas de las moléculas más importantes que forman parte de los seres vivos. es relevante saber como es su producción y manejo puesto de esto depende su buen uso y por consiguiente la recuperación de el paciente que pudiese llegar a estar bajo nuestra responsabilidad mediante este blog he aclarado numerosas dudas como también conocer mucho mas sobre los beneficios de el oxigeno como medicamento.(ALEXANDER DELGADO PARRA 1Semestre regencia de farmacia)
Los gases medicinales son preparados farmacéuticos que se utilizan en la en la prevención, tratamiento alivio o curación de enfermedades y en terapias de inhalación estos se clasifican como un medicamento.
ResponderEliminarEn Colombia son considerados gases medicinales los siguientes: oxigeno, aire, dióxido de carbono, óxido nitroso, nitrógeno, helio, y sus mezclas con O2.
El oxígeno es un soporte de vida lo compone el 24% de la atmosfera y junto con el aire comprimido, siendo el gas medicinal más utilizado dentro de un establecimiento de salud.
Generalmente es provisto en cilindros de acero con una presión de 150/200 bar. Comparados con un concentrador, los cilindros pueden proveer flujos mayores, con pureza más alta (99,5%) y no necesitan electricidad, lo que los torna extremamente confiables, especialmente en utilización estacionaria.
Para el traslado de pacientes, se utilizan cilindros livianos, cuya diferencia de peso es significativa. Un cilindro de aluminio pesa aproximadamente 1/3 de lo que pesa un cilindro de acero.
Descubierto en 1772 por el sueco Carl Wilhelm Scheele y el inglés Joseph Priestley, el oxígeno debe su nombre a Lavoisier quien creyó, erróneamente, que todos los ácidos contenían oxígeno y lo bautizó de acuerdo al griego oxus (ácido) y genos (nacimiento).
ResponderEliminarEl oxígeno, sustancia natural extraída principalmente del aire, tiene dos métodos de elaboración: la licuefacción, que concentra 99% de la producción, el resto es por proceso de absorción, siendo este último utilizado básicamente en procesos industriales, ya que los máximos de concentración que se alcanzan no superan el 95% v/v.
•Es un gas incoloro, inodoro, insípido y poco soluble en agua.
•Constituye aproximadamente el 21% del aire y se obtiene por destilación fraccionada del mismo.
• Puede suministrarse tanto en estado gaseoso como en estado líquido a baja temperatura.
•Para uso medicinal debe tener una pureza del 99.5% y estar libre de CO y CO2.
• Es más denso que el aire.
• Temperatura de ebullición es -182.97º C
• Un litro de líquido genera 840lts de gas a P y Tº constantes.
• Reacciona violentamente con grasas y aceites.
• No es un gas inflamable, pero sí es comburente (puede acelerar rápidamente la combustión).
El oxígeno es un gas medicinal y, como tal, debe cumplir con controles de calidad y trazabilidad, entre otros, y sus procesos productivos deben contar con procedimientos de calidad auditables. El oxígeno medicinal debe contar con el registro sanitario como producto farmacéutico, el cual exige dossier de producto y respaldo de estudios clínicos que confirmen sus beneficios y aplicaciones.
El oxígeno medicinal se utiliza en pacientes con problemas respiratorios con el objeto de aumentar los niveles de oxígeno en sangre arterial.
Los pacientes con problemas respiratorios crónicos tienen en la oxigenoterapia a largo plazo la forma más adecuada de tratamiento.
Dentro del ámbito hospitalario se utiliza en casi todos los servicios: urgencias, UCI, hospitalización, quirófanos, tratamientos hiperbáricos, traslado de pacientes dentro o fuera del hospital, hospital de día, neumología, medicina interna, traumatología, hematología, rehabilitación
Otra de las aplicaciones del oxígeno medicinal es la reconstrucción del aire medicinal, a partir de oxígeno y nitrógeno.
ENVASE Y ALMACENAMIENTO
Forma gaseosa: cilindros de acero sin costura según norma IRAM 2529 a presión de 150 bar en tiempo no menor a 30 min. O a 200 bar en 40 min.
• Forma líquida: en recipientes cilíndricos del tipo criogénico que son los termos estáticos y termos móviles
Angela Malua
ResponderEliminarEn la actualidad los gases medicinales son parte fundamental de la medicina e instituciones de salud, ya que por sus características especificas son utilizados para consumo humano, el oxigeno es uno de los mas importantes y utilizados en las entidades de salud tanto así que es catalogado como un medicamento, para nuestra carrera como futuros tecnologos en regencia de farmacia es de suma importancia el conocimiento y manejo de estos conceptos debido a que en un futuro tendremos que trabajar en la parte hospitalaria y mas aun sabiendo que el oxigeno es un medicamento y hace parte del servicio farmacéutico.
y que es parte fundamental de la vida de los seres humanos ya que nos ayuda en situaciones que son de gran importancia tales como: terapia respiratoria, reanimación . en la unidad de cuidados intensivos, anestesia, entre otras.
gracias Angela Malua
Comportamiento de los gases
ResponderEliminar*Al aumentar la temperatura aumenta el volumen ocupado (a presión constante)
*Al aumentar la temperatura, si se mantiene fijo el volumen, la presión aumenta.
*Al reducir el volumen, manteniendo la temperatura invariable, aumenta la presión
Precauciones en la utilización
Al abrir la válvula, o accionar el reductor, el operador se ubicará lateralmente.
La válvula deberá abrirse en forma lenta y completa.
El tornillo del reductor estará totalmente flojo.
LEGISLACIÓN (II): LEY 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
“El capítulo V regula las garantías sanitarias de los medicamentos especiales, entendiendo como tales a aquellos medicamentos que por sus características particulares requieren una regulación específica. En esta categoría se incluyen las vacunas y demás medicamentos biológicos, los medicamentos de origen humano, los medicamentos de terapia avanzada, los radiofármacos, los medicamentos con sustancias psicoactivas con potencial adictivo, los medicamentos homeopáticos, los de plantas medicinales y los gases medicinales”
APORTE SOBRE EL TEMA:
ResponderEliminarCARACTERISTICAS DE LOS GASES MEDICINALES:
• Ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene.
• Son miscibles y forman mezclas.
• Las moléculas de los gases ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene.
• Presión: es la relación entre la fuerza y la superficie sobre la que se aplica
Gas Medicinal es todo producto:
– constituido por uno o más componentes gaseosos
– destinado a entrar en contacto directo con el organismo humano.
Los gases medicinales actúan por medios:
– Farmacológicos
– Inmunológicos
– Metabólicos
• Presentan propiedades de:
– Prevención
– Diagnóstico
– Tratamiento
– Aliviar dolencias
– Curar enfermedades o dolencias.
Oxígeno Medicinal:
•El oxígeno fue descubierto por Priestley en 1774 y denominado oxígeno por Lavoisier en 1777.
•Constituye aproximadamente el 21% del aire y se obtiene por destilación fraccionada del mismo.
• Puede suministrarse tanto en estado gaseoso como en estado líquido a baja temperatura.
Aplicaciones
El oxígeno medicinal se utiliza en pacientes con problemas respiratorios con el objeto de aumentar los niveles de oxígeno en sangre arterial. Los pacientes con problemas respiratorios crónicos tienen en la oxigenoterapia a largo plazo la forma más adecuada de tratamiento.
Dentro del ámbito hospitalario se utiliza en casi todos los servicios: urgencias, UCI, hospitalización, quirófanos, tratamientos hiperbáricos, traslado de pacientes dentro o fuera del hospital, hospital de día, neumología, medicina interna, traumatología, hematología, rehabilitación. Otra de las aplicaciones del oxígeno medicinal es la reconstrucción del aire medicinal, a partir de oxígeno y nitrógeno. El oxígeno de alta pureza se usa también en laboratorios para aplicaciones analíticas.
GRACIAS…
Es interesante como regentes de farmacia estar informados la importancia que son los gases medicinales y la ciencia cada vez más avanzada y aprender nuevos conocimientos .El oxígeno es uno de los químicos ,gaseoso o como un medicamento entre los más importantes para su uso en la humanidad y tener una mejor estabilidad y una oportunidad de vida .
ResponderEliminarEl oxígeno es uno de los medicamentos más utilizados en las entidades hospitalarias y particular se administra en pacientes con problemas de vías aéreas
ósea en pacientes con problemas respiratorios ,la manipulación del oxígeno no debe ser forzosa debe ser bien utilizada y correcta y una dosis exacta según criterio médico .La persona que manipulara en la administración de oxigeno debe estar preparada y orientada para poder ayudar al paciente y así poder tener una calidad de vida .
Gracias at Ximena Cundar
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAporte acerca del tema:
ResponderEliminarLos gases medicinales se han utilizado en el sector sanitario desde hace más de 100 años volviéndose indispensables para muchas formas de diagnóstico y tratamiento modernos. Se utilizan, por ejemplo, para el soporte respiratorio, como agentes anestésicos, y para diagnosticar y tratar diversas patologías. Además, los gases medicinales se utilizan para el funcionamiento y calibración de los equipos médicos.
Clasificados como medicamentos, todos los gases y productos medicinales y farmacéuticos deben cumplir con los más altos estándares de seguridad, calidad y eficiencia.
Mundialmente, la salud pública moderna representa a cada vez más un mercado sensible y
Rigurosamente reglamentado. Gases medicinales como oxígeno, protóxido de nitrógeno, y
Aire respirable se usan para el tratamiento de los
Pacientes en la mayoría de las áreas de un
Hospital o de una clínica.
Dentro de los gases para gran consumo
Encontramos:
• Oxígeno Medicinal;
• Nitrógeno;
• Aire Medicinal; y
• Óxido Nitroso.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarlos gases medicinales tienen características especificas son utilizadas para el consuma humano y las aplicaciones medicinales, de esta manera se debe tener una gran responsabilidad y eficacia en el manejo de estos gases medicinales puesto que las personas que estén a cargo del manejo deben ser muy responsables y estar bajo una supervisión adecuada con mucho conocimiento en salud para obtener los beneficios que nos brinda los gases medicinales para combatir con las enfermedades que atacan a la humanidad.
ResponderEliminartambién se pude decir que:
Conocer los gases más comúnmente
empleados en un centro de salud y sus
aplicaciones.
• Conocer los medios de suministro y los
procedimientos de obtención de los
principales gases.
• Comprender la importancia de la
instalación de suministros de gases
medicinales en un hospital.
No alcanzaríamos a explicar la importancia que tiene los gases medicinales en la vida del ser humano ya que sabemos que que pueden ser indispensables para salvar una vida, pero quiero resaltar que así como son gases capaces de salvar una vida , si son mal utilizados pueden llegar a ser peligrosos seria de gran ayuda aprender a manejaros adecuadamente para prevenir accidentes.
ResponderEliminarEl oxigeno pertenece a un grupo de medicamentos denominados gases medicinales. El tratamiento con oxigeno está indicado en los siguientes casos: corrección de la falta de oxigeno de distintos orígenes que precisan la administración de oxigeno y presión normal o elevada. Alimentación de los respiradores en anestesia, reanimación. Administración mediante nebulización de los medicamentos para inhalación.
ResponderEliminarEs un gas incoloro, inodoro, insípido y poco soluble en agua. Es oxidante, comburente y no inflamable. Peligro de ignición en contacto con grasas.
El Oxígeno es el elemento más abundante en la tierra. En su forma combinada, constituye una quinta parte del aire. Mezclado con el Hidrógeno forma el agua (H2O). En otras combinaciones cubre el 49% de la corteza terrestre.
ResponderEliminarINFRA obtiene principalmente el Oxígeno mediante la separación del aire por medio de la licuefacción y destilación. La tecnología de adsorción es otro método para obtener Oxígeno del aire, y en algunos casos, también se obtiene por electrolisis del agua.
Los usos principales del Oxígeno se derivan de su propiedad de sustentar la vida y de su característica de ser fuertemente oxidante.
Debido a sus propiedades, es muy utilizado en la industria de la fundición, combinado con el Acetileno y otros gases combustibles en el corte y soldadura de metales, y en su forma más pura, en aplicaciones de inhalo terapia en el sector salud. También es usado ampliamente en industrias como la petroquímica y química entre otras.
Se produce por la destilación fraccionada del aire, favorece la vida y es vital para la combustión. A presión atmosférica y temperaturas inferiores a -183°C (361°F), tiene un color ligeramente azul (fase líquida). Sus principales aplicaciones en la medicina son: en terapia respiratoria, inhalo terapia, cirugías, unidades de cuidados intensivos, reanimación, como elemento de mezclas anestésicas, cámaras hiperbáticas y otros tratamientos. No existe evidencia de toxicidad por inhalación de oxígeno en altas dosis en periodos menores a 2 horas. El suministro de oxígeno en altas dosis por periodos mayores a 5 horas puede producir problemas neuromusculares y dificultades de coordinación mental.
Me llamo mucho la atención como debemos manipular los gases medicinales para prevenir accidentes y sobretodo su clasifican por colores ya que de esta manera se hace un control seguro y eficaz de estos mismos a la hora de utilizarlos, sin colocar en riesgo la vida humana y la integridad de nosotros como estudiantes en el campo de la salud
ResponderEliminarMe intereso mucho el manejo de los gases medicinales ya que pueden salvar una vida humana ,sobre todo el oxigeno que encontramos disperso en el medio ambiente es importante saber manipularlo para que sea de buen provecho para un ser vivo.
ResponderEliminarEl oxígeno medicinal se utiliza de manera generalizada en todos los entornos sanitarios, con aplicaciones que van desde la anestesia hasta el tratamiento con inhaladores.
ResponderEliminarEl oxígeno permite y acelera la combustión. El grado de incompatibilidad de los materiales con el oxígeno depende de las condiciones de presión de utilización del gas. No obstante, los riesgos de inflamación más importantes en presencia de oxígeno, destacando los que se asocian a compuestos combustibles, especialmente los de naturaleza grasa (lubricantes, aceites) y a los materiales orgánicos (materiales plásticos, madera, papel, tejidos) que pueden inflamarse al entrar en contacto con el oxígeno, ya sea de forma espontánea o bajo el efecto de una chispa, una llama o punto de ignición, o bajo los efectos de la compresión adiabática.
Los gases medicinales son muy importantes e indispensables ya que son destinados a entrar en contacto directo con el organismo humano , actuando principalmente por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos, presentando propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades , entre los gases medicinales tenemos a el oxigeno,aire,dióxido de carbono,oxido nitroso,nitrógeno,helio y sus mezclas con oxigeno . También al utilizar dichos gases se debe estar bajo la supervicion de personas profesionales de la salud para no tener problemas al utilizarlos.
ResponderEliminarprofesora permitame felicitarla ya que por medio de este blog podemos aprender mas y enfocarnos mas en todo lo relacionado con la farmacología:
ResponderEliminarMi aporto en el tema de OXIGENO MEDICINAL esta basado en la actualidad es lo siguiente:
La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. El oxígeno utilizado en esta terapia, es considerado un fármaco en forma gaseos
La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la hemoglobina. Para ello, la cantidad de oxígeno en el gas inspirado, debe ser tal que su presión parcial en el alvéolo alcance niveles suficiente para saturar completamente la hemoglobina. Es indispensable que el aporte ventilatorio se complemente con una concentración normal de hemoglobina y una conservación del gasto cardiaco y del flujo sanguíneo tisular. El efecto directo es aumentar la presión del oxígeno alveolar, que atrae consigo una disminución del trabajo respiratorio y del trabajo del miocardio, necesaria para mantener una presión arterial de oxígeno definida.1
Cuando con estas medidas no se consigue aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos, se puede utilizar la oxigenoterapia hiperbárica, pues con esta modalidad terapéutica se consigue aumentar hasta 27 veces el transporte de oxígeno en sangre, pero en este caso el aumento es por el oxígeno directamente disuelto en el plasma.
comentario acerca del tema:
ResponderEliminarEs de vital importancia conocer acerca de los gases medicinales, como actúan por medios , inmunologicos,y metabólicos y sobre todo conocer sus propiedades como son en la prevención, diagnostico,tratamiento.El oxigeno medicinal me parece de vital importancia para la vida de las personas, es muy necesario e indispensable en las personas con deficiencias respiratorias y cardíacas,el personal de la salud debe estar capacitado en el manejo adecuado de los dispositivos de oxigeno. Como futuros Regentes en Farmacia es de gran importancia conocer muy bien acerca del tema.
Profe me parece muy importante e interesante que haya realizado un blog sobre este tema, porque con el hemos podido conocer la importancia del oxigeno. Enseñándonos que El OXIGENO es el gas medicinal más importante para todo ser humano, ya que probablemente, es el fármaco más utilizado en medicina.
ResponderEliminarSe define como oxigeno-terapia el uso terapéutico del oxígeno siendo parte fundamental de la terapia respiratoria.
Debe prescribirse fundamentado en una razón válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.
LOS GRANDES BENEFICIOS DE LA OXIGENACIÓN EN EL ORGANISMO SON:
• 1.-Relajación: Un estado en el que nos sentimos tranquilos, serenos, con bienestar y paz general.
• 2.-Energizante: Aumento de energía, concentración y despierto.
• 3.-Felicidad interna: Buen humor, amabilidad.
• 4.-Flotamiento: Es como si subieras a otro nivel de energía, como si el peso corporal de tu cuerpo se redujera considerablemente.
• 5.-Promueve: La reproducción y regeneración celular.
• El cuerpo humano esta compuesto por algo así como 1000 billones de células, bastante más que todas las estrellas que componen nuestra Galaxia. De todas estas células 600,000 millones mueren cada día siendo reemplazadas por igual número. Es decir, cada segundo nuestro cuerpo regenera más de 10 millones de células. Una célula normal de la piel solo vive dos semanas aproximadamente; las de los huesos se renuevan cada tres meses. Cada 90 seg. Se sintetizan millones de anticuerpos, cada uno con unos 1200 aminoácidos, y cada hora se regeneran 200 millones de eritrocitos.
• El aire que respiramos generalmente esta compuesto por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno en volumen. El nivel de impurezas varía de acuerdo a la situación geográfica o a la proximidad a áreas industriales o autopistas de denso tráfico.
• Beneficios de la Oxigenación:
• (Oxigenación celular)
• La oxigenoterapia trata, cura y erradica la mayoría de las enfermedades, trastornos, malestares y problemas de salud.
• Un medio ambiente contaminado impide la adecuada regeneración celular, siendo indispensable la oxigenoterapia.
• Beneficios de la Oxigenoterapia:
• • Aumentan la reproducción celular par que el organismo pueda auto curase.
• • Mejora sistema inmunológico y sistema nervioso.
• • Reduce la presión sanguínea y riesgoso de infarto.
• • Mejora las condiciones diabéticas.
• • Acelera la cicatrización de heridas en personas diabéticas.
• • Mejora el funcionamiento de todos los órganos.
• • Incrementa la energía (él oxígeno brinda un 90% de la energía corporal, los alimentos solo el 10% restante).
• • Mejora la memoria.
• • Reduce la aparición de varices y celulitis.
• • Mejora la digestión y el trabajo metabólico.
• • Reduce la fatiga, mejora el descanso y el sueño natural.
• • Reduce la concentración de grasas,
• • Mejora la relajación mental.
• • Mejora el rendimiento físico.
• • Es un remedio natural para dolores de cabeza, migrañas y resacas. Crudas por alcohol
• • Incrementa la producción de melanina.
• • Fortalece el cabello y mejora la suavidad de la piel.
• • Repone rápidamente la energía corporal.
• • Ayuda a filtrar las toxinas de la sangre.
Profesora Isabel mi aporte es el siguiente:
ResponderEliminarEntre los gases medicinales se destaca el oxigeno, el cual se produce mediante dos procesos como lo son la destilación fraccionada y la compresión-descompresión del mismo, lo que significa que el aire es filtrado y purificado con la continuidad de su enfriamiento previo aproximadamente a los -193 °C.
Son utilizados en terapia de inhalación, anestesia, diagnostico o para conservar y transportar órganos, tejidos y células destinadas al trasplante, también es utilizado en equipos de anestesia para atomizar agua, administrándose a las vías respiratorias. El oxigeno medicinal se usa de manera generalizada en todos los entornos sanitarios que van desde anestesia hasta el tratamiento con inhaladores, es de fundamental aplicación en las unidades de cuidados intensivos, sobre todo para respiraciones impulsadas por aire comprimido. Este gas medicinal debe contar con el registro sanitario como producto farmacéutico, el cual exige del producto un respaldo y estudios clínicos que confirme y al mismo tiempo corroboren sus beneficios tanto para el que lo necesita como para el que lo suministra al paciente, en todo tipo de aplicaciones.
Dentro del entorno de los hospitales se deben proveer todos los gases medicinales que pueden ayudar a los médicos a diagnosticar y tratar diferentes enfermedades de múltiples maneras. Esto no solo le da a los profesionales médicos las herramientas que ellos necesitan tener a su disposición,sino que también mejora la calidad de vida de los pacientes.
Cuando un paciente ha sido dado de alta y se le prescribe oxígeno suplementario como parte de las medidas de tratamiento en casa, hay necesidad de explicarle la importancia de la humidificación del oxígeno inspirado.
ResponderEliminar¿Cómo se humidifica el oxígeno administrado mediante diferentes métodos?
Durante la respiración la vía aérea calienta y humidifica el aire que llega a los pulmones. Por lo cual se debe garantizar que el aire inspirado llegue a 37ºC y 44 mg/l de humedad para evitar la aparición de secreciones espesas, formación de tapones mucosos y complicaciones infecciosas. Para lograrlo se utilizan sistemas que garantizan humedad, temperatura adecuada y que evitan la posibilidad de contaminación de la vía aérea, además que son seguros, cómodos y de fácil manejo.
Los dispositivos de humidificación añaden vapor de agua al aire inspirado por el siguiente mecanismo: el oxígeno atraviesa el agua, durante este proceso se producen burbujas y el gas capta vapor de agua, después sigue una vía hasta el dispositivo a través del cual se inhala el oxígeno humedecido, por ejemplo una cánula nasal o una mascarilla.
Así, al administrar oxígeno humidificado, se impide que las mucosas se sequen y se irriten, además se fluidifican las secreciones para facilitar su expectoración.
El oxigeno es esencial para la vida humana porque mediante la combustión de los carbohidratos mediante el oxigeno se produce la energía que utilizamos.
ResponderEliminarCuando existen problemas médicos tales como respiratorios, el oxigeno medicinal es una alternativa para los procesos vitales los cuales requieren éste gas.
para manejar el gas medicinal adecuadamente se debe tener mucho cuidado con la manipulacion de este ya que puede ser muy peligroso un mal manejo:
ResponderEliminarPosición vertical
Depósitos en lugares de poco tránsito de personas y de vehículos
Sistemas de sujeción.
Limpieza y ventilación
Inspección diaria y alerta de anormalidades
MANIPULACIÓN:
Carretilla adecuada.
Tapa tulipa
Buen estado de pisos
Consumirlo a la hora indicada por el medico.
Tener presente las PRECAUCIONES:
Antes de introducirse en un recinto donde sea probable una sobre oxigenación medir el tenor de oxígeno.
Las zonas de uso y almacenamiento deben estar bien ventiladas.
No fumar, ni hacer llamas cuando se usa oxígeno o en los lugares de almacenamiento.
No engrasar ni aceitar válvulas o cualquier otro accesorio a entrar en contacto con O2.
Al manipular líquido usar guantes, mangas largas y protector facial.
creo que si es importante utilizar este medio de información, pero también es muy importante recibir una retroalimentacion porque solamente estamos llenando información y no conocimiento y por ende hay cosas que no se comprenden.
ResponderEliminarEl oxigeno es esencial para la vida; Son utilizados en terapia de inhalación, anestesia, diagnostico o para conservar y transportar órganos, tejidos y células destinadas al trasplante, también es utilizado en equipos de anestesia para atomizar agua, administrándose a las vías respiratorias.
ResponderEliminarEl aire que respiramos generalmente esta compuesto por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno en volumen. El nivel de impurezas varía de acuerdo a la situación geográfica o a la proximidad a áreas industriales o autopistas de denso tráfico.
Es un gas incoloro, inodoro, insípido y poco soluble en agua. Es oxidante, comburente y no inflamable. Peligro de ignición en contacto con grasas.
El Oxígeno medicinal pertenece a un grupo de medicamentos llamados gases medicinales. Aunque se manipula en forma líquida, se administra siempre en forma gaseosa. El
ResponderEliminartratamiento con Oxígeno medicinal está indicado en los siguientes casos:
· Corrección de la falta de oxígeno de distintos orígenes que precisan la administración de oxígeno a presión normal o elevada.
· Alimentación de los respiradores en anestesia – reanimación.
· Administración mediante nebulizador de los medicamentos para inhalación.El Oxígeno medicinal pertenece a un grupo de medicamentos llamados gases medicinales. Aunque se manipula en forma líquida, se administra siempre en forma gaseosa. El
tratamiento con Oxígeno medicinal está indicado en los siguientes casos:
· Corrección de la falta de oxígeno de distintos orígenes que precisan la administración de oxígeno a presión normal o elevada.
· Alimentación de los respiradores en anestesia – reanimación.
· Administración mediante nebulizado de los medicamentos para inhalación.
El Oxígeno es el elemento más abundante en la tierra. En su forma combinada, constituye una quinta parte del aire. Mezclado con el Hidrógeno forma el agua (H2O). En otras combinaciones cubre el 49% de la corteza terrestre.
ResponderEliminarINFRA obtiene principalmente el Oxígeno mediante la separación del aire por medio de la licuefacción y destilación. La tecnología de adsorción es otro método para obtener Oxígeno del aire, y en algunos casos, también se obtiene por electrolisis del agua.
Los usos principales del Oxígeno se derivan de su propiedad de sustentar la vida y de su característica de ser fuertemente oxidante.
Debido a sus propiedades, es muy utilizado en la industria de la fundición, combinado con el Acetileno y otros gases combustibles en el corte y soldadura de metales, y en su forma más pura, en aplicaciones de inhalo terapia en el sector salud. También es usado ampliamente en industrias como la petroquímica y química entre otras.
Se produce por la destilación fraccionada del aire, favorece la vida y es vital para la combustión. A presión atmosférica y temperaturas inferiores a -183°C (361°F), tiene un color ligeramente azul (fase líquida). Sus principales aplicaciones en la medicina son: en terapia respiratoria, inhalo terapia, cirugías, unidades de cuidados intensivos, reanimación, como elemento de mezclas anestésicas, cámaras hiperbáticas y otros tratamientos. No existe evidencia de toxicidad por inhalación de oxígeno en altas dosis en periodos menores a 2 horas. El suministro de oxígeno en altas dosis por periodos mayores a 5 horas puede producir problemas neuromusculares y dificultades de coordinación mental.