DESDE LA PERSPECTIVA DE LA QUÍMICA GENERAL.......A LOS GASES MEDICINALES
Queridos estudiantes de Química General (II-2015): Basándose en el comportamiento de los gases y en los cuidados que exigen los gases medicinales se solicita que realice una propuesta para construir una área de almacenamiento de gases medicinales, en la que debe tener en cuenta:
- INFRAESTRUCTURA PARA UN CORRECTO ALMACENAMIENTO DE GASES MEDICINALES
- EQUIPOS BÁSICOS PARA EL CONTROL DE CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
- IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE GASES MEDICINALES
- TRANSPORTE DE LOS MISMOS.
Realice una lectura objetiva de los gases medicinales descritos en este Blog. Diseñe una tabla en la que describa:
- EL GAS MEDICINAL
- EL COLOR DEL CILINDRO QUE LO IDENTIFICA
Envíen su trabajo por medio de la opción "comentarios"
MUCHO ÉXITO!!!
UNIVERSIDAD MARIANA
ResponderEliminarFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
AREA: QUIMICA
ESTUDIANTES: JUAN PABLO BURBANO ARCINIEGAS; JESUS ARMANDO LUNA BUESAQUILLO
DOCENTE: ISABEL CRISTINA GOMEZ
TALLER SOBRE LOS GASES MEDICINALES
1. Infraestructura para un correcto almacenamiento
- propuesta: el almacenamiento debe estar bajo una supervisión ,que nos permita el fácil acceso y movimiento de los gases medicinales almacenados en una instalación , que esté libre de factores naturales que puedan deteriorar el producto almacenado en este caso en los cilindros ; su color , su contenido y su manejo ; nos permitirán el buen desempeño de este tipo de producto .
2. equipos básicos para el control de condiciones de almacenamiento
- propuesta: los equipos básicos para el control de condiciones de almacenamiento de nuestro producto, en este caso los gases medicinales debemos tener en cuenta; la temperatura, la humedad, el lugar donde se coloquen los contenedores de los gases medicinales, tener en constante vigilancia la presión de los contenedores , atreves de los manómetros , ya que estos nos advierten también sobre la temperatura del ambiente y la condición del gas , el termómetro es otro instrumento instrumento que nos ayuda , a verificar las condiciones óptimas de temperatura , donde se mantienen en estos recipientes.
3. identificación y control de gases medicinales.
-propuesta: debemos tener en cuenta el nombre del producto , su composición química , su contenido , su lugar de almacenamiento , la fecha de elaboración , la fecha de caducidad , el lote asignado por el fabricante , su manipulación , su transporte y por ultimo tomar todas las precauciones para su adecuada manutención .
4. Transporte de los mismos.
- propuesta: el transporte de los gases debe tener algunas recomendaciones, entre las más importantes están, tener un ambiente propicio para los gases, una temperatura regulada y constante, también los vehículos utilizados deben tener ventilación. Los conductores asignados deben estar en posesión de un certificado de formación profesional, igualmente los diferentes contenedores de un cargamento deberán ser ordenados de forma conveniente en el vehículo y sujetarse entre sí por medios adecuados, de tal forma que se evite todo movimiento entre los contenedores y que evite de cualquier manera que no se puedan caer, golpear entre sí o desplazar. Al momento de entregar el producto el motor debe estar apagado y evitar en cualquier caso que cualquier factor externo volátil, entre en contacto, ya que la mayoría de gases son inflamables.
5.
GAS MEDICINAL /COLOR DE CONTENEDOR DEL GAS EN COLOMBIA
OXIDO NITROSO /AZUL
OXIDO MEDICINAL / BLANCO
NITROGENO / NEGRO
AIRE MEDICINAL / NEGRO Y OJIBA BLANCA
bIEN y bien expuestas las ideas de la propuesta. No olvidar que tambien se transportan dentro de una institución de salud. En ese caso tambien debe haber un medio de transporte adecuado.
EliminarMuy bien
ResponderEliminarPROPUESTA PARA UNA AREA DE ALMACENAMIENTO
DE GASES MEDICINALES
Primero establecer un espacio amplio, techado en buenas condiciones, libre de insectos o cualquier otra forma de contaminación. Se lo pintara adecuadamente y se colocaran pisos permeables de fácil lavado, también se instalara buena iluminación, ventilación, alarmas, señalización de las distintas áreas como salidas de emergencia, prohibido fumar, uso de los elementos de bioseguridad, extintores y se mantendrá una temperatura que no supere los 30°C.
Después de esto se capacitara a la persona responsable de este lugar para que realice un buen almacenamiento y manejo de los gases medicinales; teniendo en cuenta que tipo de gas es y separarlos unos de otros, los debe mantener en forma vertical y encadenados para que permanezcan firmes y no hayan movimientos que puedan ocasionar una explosión. También debe estar muy pendiente del nombre del producto farmacéutico, lista de ingredientes activos, la fecha de caducidad, número de lote e identificación del fabricante; datos que se encontraran impresos en la etiqueta de cada uno de los gases y no se los debe ignorar ya que también nos informara de las precauciones y advertencias que se debe tener con estos.
Se contara con termómetros, higrómetros y barómetro para mantener la estabilidad de los gases medicinales y no se alteren sus propiedades y hagan un buen efecto a la hora de llegar al paciente.
Se establecerá un control de plagas cada 15 días, en el cual también se verificara cualquier daño que se haya presentado dentro del área y se informara al responsable directo de dichos daños para mejorar en el menor tiempo posible.
En cuanto al transporte, se realizara en vehículos previamente diseñados para este fin, en los cuales se garantice que los gases medicinales permanecerán verticalmente, nunca deben estar acostados desde que salen del almacenamiento hasta llegar al paciente se debe llevar esta postura.
Nombre del gas medicinal Color que lo identifica
Óxido Nitroso Azul
Oxigeno Medicinal Blanco
Nitrógeno Negro
Aire Medicinal Blanco + Negro
INTEGRANTES:
TATIANA FIGUEROA
MAIRA URBANO
Sus aportes son muy generales y no se especifican aspectos que se han solicitado expresamente. Por ejemplo que equipos se necesitan para el control durante el almacenamiento. Ese aspecto no es tratado por el grupo. Un control de plagas no se hace tan periódicamente ya que implica costos elevados que encarecen el medicamento y dificulta el buen servicio.
EliminarCuando se habla de características, siempre hay que definirlas, no se dice....paredes con pintura.....hay que especificar sobre todo en medicamentos y su almacenamiento que pintura usted debe tener en cuenta No olviden que ustedes deben ponerse en el papel de un regente que debe proponer algo.
TRABAJO DE GASES MEDICINALES.
ResponderEliminar1.INFRAESTRUCTURA: El sitio de almacenamiento debe ser adecuado en cuanto a pisos, paredes a una adecuada temperatura no superior a 52°C, que no se expongan al medio ambiente exterior para que no haya anomalías, mezclas y no se compriman fácilmente las moléculas, también deben tener un diseño adecuado donde garantice ubicación, identificación y delimitación de estos, también contar con un plan de contingencia para eliminación de plagas para q las áreas de almacenamiento estén libres de presencia de insectos, roedores u otros agentes.
2. EQUIPOS BASICOS PARA EL CONTROL DE CONDICIONES DE ALMACNAMIENTO: Para el control de almacenamiento de los gases medicinales usaríamos:
- Termoagrometro: mide la temperatura, humedad.
- Termómetro de infrarrojo
- Reguladores de vacío pueden ser: análogo, digital e intermitente.
- Flujometro: Administra el gas desde el punto de toma hasta el medio de administración; hay tipo rotámetro y dial.
- Equipos y accesorios para succión: filtros bacteriológicos, regulador de vacío, acople, frasco o frasco principales, mangueras de succión, rieles y soportes, sistema central de succión.
3. IDENTIFICACION Y CONTROL DE GASES MEDICINALES: primero que todo saber el nombre de cada gas medicinal, ingredientes que lo componen, mirar el número de lote por el fabricante, fecha de caducidad en forma codificada condiciones de uso y manipulación para su diferente ubicación en el sitio de almacenamiento.
4. TRANPORTE DE LOS MISMOS: Para transportar los gases medicinales hay de dos formas:
Manual: La podemos transportar por medio de carretillas para llevarla a la habitación del hospital que se necesite el gas medicinal este tiene que ir sujeto para que no se caiga y se pueda dañar la válvula o el cilindro al caer, y a la hora de q se encuentre en la habitación el cilindro debe quedar totalmente vertical para su buen uso.
Motorizado: En este podemos usar vehículos para su trasporte y a la hora de descarga usar estivas, asegurados los cilindros entre sí para evitar que se golpeen y un montacargas para ponerla en el sitio de almacenamiento.
5. IDENTIFICACION COLOR DEL CILINDRO.
GAS MEDICINAL/COLOR DEL CILINDRO
Óxido Nitroso /Azul
Oxigeno Medicinal/ Blanco
Nitrógeno/ Negro
Aire Medicinal/ Verde
INTEGRANTES: DIANA MILENA CIFUENTES
DUBER YESID ERASO
Muy bien. En el transporte se ubican en el transporte interno, y no olviden tambien de los detalles en transporte externo. Muy bien.
EliminarLos colores de los gases dependerá del fabricante y del país. pero en general se usan colores estándar.
ResponderEliminarPROPUESTA PARA UN BUEN ALMACENAMIENTO DE LOS GASES MEDICINALES
Primero que todo el lugar de almacenamiento de los gases medicinales debe ir con su respectiva rotulación donde nos indique que tipo de gases tenemos, aire medicinal, oxigeno, dióxido de carbono óxido nitroso, en un área amplia con una temperatura de 30°c donde la temperatura ambiente no supere dicha t° para su buena conservación, también las condiciones del los equipos deben estar en buen estado como por ejemplo las mangueras sin abolladuras ni que puedan estar en contacto con material inflamable, agua o algún elemento que pueda contaminar o dañarlos, higiene, buena limpieza y mantenimiento, personal capacitado para la manipulación de los gases medicinales.
EQUIPOS BASICOS:
VALVULA DE RETENCION, nos va ayudar a que el gas no salga si no es necesario controla.
HIGROMETRO
TERMOMETRO, para verificar la temperatura adecuada.
IDENTIFICACION Y CONTROL DE GASES:
Es necesario rotular los diferentes tipos de gases medicinales, y separarlos según sus componentes.
Leer la etiqueta. Al que corresponde.
TRANSPORTE DE LOS GASES MEDICINALES
Es necesario una carretilla para transportarlos con facilidad y no golpearlos,
Los camiones de distribución de cilindros deben tener espacios definidos y separados tanto para gases medicinales como otros y así mismo para los envases vacíos y llenos, cada uno por separado.
GAS MEDICINAL COLOR
OXIDO NITROSO AZUL
OXIDO MEDICINAL BLANCO
NITROGENO NEGRO
AIRE MEDICINAL BLANCO
NOMBRES: KATALINA HIDALGO
MAGDA MUÑOZ
El grupo omite conceptos importantes dentro de lo solicitado cono el referido a la infraestructura: No aporta conceptos respecto a esta característica tan importante.
EliminarLos demás conceptos son my vagos y poco basados en la búsqueda de informacion.. Se trata de que el estudiante explore e investigue, se apegue a lo solicitado y no deje escapar ningún concepto solicitado. Se trata de aprender a seguir una ruta...que finalmente los conducirá a ustedes al logro de sus actividades.
Infraestructura para un correcto almacenamiento de gases
ResponderEliminarLo primero sería diseñar un espacio único para el almacenamiento de gases medicinales ya que estos mal manipulados pueden ser peligrosos. Se construiría una habitación con un fácil acceso para la entrada y salida de los tanques de gases. En la habitación debe haber un medidor de temperatura ya sea un termómetro también debe tener buena ventilación y debe estar aislado de toda humedad. También en la habitación debe haber una forma de poder asegurar los cilindros que siempre estén verticalmente
Equipos básicos para el control de condiciones de almacenamiento
Estos equipos serian básicamente un termómetro un manómetro un extintor alarma contra incendios
Identificación de gases medicinales
La identificación de gases medicinales se hace mediante el color del cilindro para diferenciarlos llevan pintada loa formula química y una cruz verde, también llevan etiquetas
Trasporte de los mismos
Este debe ser de una buena manera y con maquinaria para un buen manejo ya que se debe llevar de una forma vertical y alejado del suelo
Gas medicinal Color del cilindro
Óxido nitroso azul
Oxigeno medicinal blanco
Nitrógeno Ojiva y cuerpo negro
Aire medicinal Ojiva negra y cuerpo blanco
Integrantes
Anacelly Villareal
Andrey Lagos escobar
Camilo Meléndez
Se puede explorar mas en los comentarios. La identificación es correcta en cuanto se orientan por el color del cilindro, pero en clase vimos que hay una serie de informacion que esta ESCRITA, y que al igual que al acetaminofén identifica a un gas y que se debe controlar.
EliminarLas ideas son concretas aunque se pudieron expandir en beneficio del aprendizaje de los demás.
Bien
NOMBRES: MARIA CAMILA LUCERO LOPEZ
ResponderEliminarDIANA CAROLINALÓPEZ VILLOTA
Nuestra propuesta para construir un área segura y que cumpla con las medidas necesarias para el almacenamiento de los gases medicinales es primero es que cumpla los requerimientos específicos que garanticen control de calidad con el fin de proteger la vida y la salud humana.
Para la infraestructura necesitamos un lugar diseñado que cumpla los estándares de calidad seguridad y protección en todos los aspectos del suministro de estos gases considerando suministro, supervisión mantenimiento de los sistemas, capacitación del personal, evaluación de riesgos y gases medicinales en conformidad con las normas y reglamento.
Las áreas de almacenamiento deben tener dimensiones apropiadas para el fin al que se destinan, de acuerdo con la capacidad de producción, estar limpias, ventiladas y ordenadas, permitiendo la rotación ordenada de los inventarios; igualmente, estar libres de materiales combustibles para evitar confusiones, riesgos de contaminación.
Necesitamos contar con un mecanismo que garantice que las áreas de almacenamiento estén libres de la presencia de insectos, roedores u otros agentes externos, que los pisos, paredes y techos, serán de material resistente, de fácil limpieza, mantenidos en buenas condiciones .y disponiendo de manuales que contengan los procedimientos que indiquen las condiciones para el almacenamiento de materias primas y productos terminados.
Los equipos básicos para el control de las condiciones de almacenamiento vamos a necesitar son termómetros, higrómetro para controla que la temperatura sea la adecuada para cada tipo de medicamento que vayamos almacenar.
El diseño y ubicación deben ser tales que se reduzca al mínimo el riesgo que hayan errores o daños de los medicamentos que vamos almacenar. Que se pueda efectuar eficientemente la limpieza y mantenimiento de los mismos con el fin de evitar la contaminación cruzada, polvo, suciedad y en general, todo aquello que pueda influir negativamente en la calidad de los productos.
Para el transporte de los gases medicinales los vehículos no debe estar cerrados cerrados sin ventilación, el vehículo motor deberá estar apagado mientras se descarga los contenedores.
GASES MEDICINALES COLOR DEL GAS
OXIDO NITROSO Se presenta de un color AZUL
OXIGENO MEDICINAL Se presenta de un color BLANCO
NITROGENO Se presenta de un color NEGRO
AIRE MEDICINAL Se presenta de un color BLANCO
DIOXIDO DE CARBONO Se presenta de un color GRIS
El grupo deja de lado el tema de la identificación que es primordial ya que se trata de medicamentos igual que los demás. En relación al tema de transporte, si pudieron haber analizado el tema tan importante mas detenidamente.
EliminarPropuesta para modificar una área de almacenamiento de gases medicinales.
ResponderEliminarSabiendo que los gases están formados por pequeñas partículas esféricas de tamaño muy reducido estas partículas que forman un gas se encuentran en continuo movimiento en línea recta y al azar. Entran en colisión entre si y el recipiente que las contiene.
Los gases medicinales son preparados farmacéuticos los cuales son utilizados para la prevención, diagnóstico, tratamiento de enfermedades y en terapias de inhalación anestesia diagnostico en vivo o en la conservación de órganos y tejidos y células destinadas a la práctica médica.
Las áreas para el almacenamiento, y para su distribución de gases medicinales deben tener un adecuado diseño adecuado que garantice un almacenamiento y ubicación adecuados buena identificación el buen diseño de esta nos permitirá la buena disposición de gases los cuales se los podrá separar de gases medicinales, gases industriales
Para esta buena adecuación de gases medicinales nuestra propuesta es la modificación de la infraestructura hospitalaria de lugar en el que estos gases van a ser almacenados en el manejo de espacios físicos para la distribución de gases los cuales pueden ser inflamables que el lugar tenga ascensores para la distribución ,que la planta física sea adecuada para su manejo
Equipos básicos para el control de almacenamiento se debe tener algunos equipos de control e identificación de gases termómetros que midan su temperatura y a salvo de otros gases que los mantenga en una buena refrigeración que el lugar tenga alarmas contra incendios y se activen aspersores .
Identificación y control de gases medicinales que en el lugar de almacenamiento este distribuido los gases unos de otros que tengan una etiqueta y que se separen de diferentes colores
Para el trasporte de gases deberían el lugar tener maquinas o carros pequeños que se puedan ejecutar bien en el lugar para a ser más fácil su distribución de un lugar que este lejos de otro
Gas medicinal
color del cilindro
Óxido nitroso azul
Oxigeno medicinal Blanco
nitrógeno Ojiva y cuerpo negro
Aire medicinal Ojiva negra y cuerpo blanco
Presentado por:
DAVID ANTONIO IGUA DIAZ
OSCAR DARIO MATAGENSOY
Falta ser mas explicito con cada uno de los aspectos a tratar. Hay que saber separar una idea de otra para que se pueda entender la intención de la respuesta. La identificación con el aporte de la etiqueta es bueno ya que eso es lo que se controla, pero tambien hay que identificar las áreas y los gases en si mismos.
EliminarMi recomendación, la intención de las respuestas es bueno: hay que mejorar la redacción y volver a leer antes de enviar un trabajo para que la idea que se quiere enviar quede plasmada tal y como se les solicita y ustedes lo requieren.
PROPUESTA
ResponderEliminarLOS GASES MEDICINALES
INFRAESTRUCTURA PARA UN CORRECTO ALMACENAMIENTO
Para construir un área de almacenamiento de gases medicinales de manera correcta nosotros necesitamos una estructura adecuada y amplia, los pisos debe estar en buenas condiciones, además que cuente con una buena ventilación y este en un lugar donde solo el personal profesional y autorizado pueda manipularlos.
EQUIPOS BASICOS PARA EL CONTROL DE CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Nosotros necesitamos utilizar como equipos básicos para el control de almacenamiento el termohigómetro que mide la temperatura y la humedad y el termómetro de infrarrojo que mide la temperatura de una manera puntual y exacta ya que si la temperatura no es controlada los gases medicinales se pueden alterar e incluso llegar a explotar.
IDENTIFICACION Y CONTROL
En nuestra área de almacenamiento nosotros identicariamos los gases con el color y las etiquetas para evitar la confusión en el momento de la distribución ya que esto podría ser fatal.
TRANSPORTE DE LOS MISMOS
Para el transporte de los mismos nosotros utilizaríamos unos carros adecuados para el desplazamiento, los cilindros deben estar en forma vertical y sujetos al carro para así evitar consecuencias fatales como una explosión.
TABLA
NOMBRE DEL GAS MEDICINAL / COLOR DEL CILINDRO
OXIDO NITROSO/ AZUL
OXIGENO MEDICINAL/ BLANCO
NITROGENO/ NEGRO
AIRE MEDICINAL /NEGRO CON BLANCO
INTEGRANTES: SANDRA QUETAMA Y MILENA JOSSA
Bien. No olviden que tambien se pueden colocar identificaciones mas visibles por cada gas que se almacena. Concreto y tuvieron en cuenta los aspectos solicitados.
EliminarINTEGRANTES: Daniel achicanoy – jessica mora
ResponderEliminar1. INFRAESTRUCTURA PARA UN CORRECTO ALMECENAMIENTO DE GASES MEDICINALES:
La estructura que se debe tener en cuenta para un correcto almacenamiento de gases medicinales, se debe enfocar primero que todo en unas normas de almacenamiento, cuidado y ubicación especial de los mismos, ya que la seguridad en la manipulación y cuidado de estos es una responsabilidad de todos los involucrados en la dispensación de los gases
Para ello se desarrolló la siguiente infraestructura:
• Debe ser un lugar amplio, adecuado, los materiales que conforman la estructura del almacenamiento debe enfocarse en adaptar pisos, paredes y techos que sean en primer lugar resistentes y en segundo lugar de fácil limpieza, siguiendo las normas de sanidad.
• En el almacenamiento se debe velar por la seguridad y protección del cilindro donde se encuentra el gas, evitando que este se relacione con el exterior, con circuitos eléctricos y cualquier combustible que ponga en peligro la seguridad del personal. El lugar de almacenamiento debe contar con una temperatura inferior a los 52°C y una adecuada ventilación y control de presencia de insectos o plagas que afecten al gas.
• En la infraestructura se debe emplear unas normas de almacenamiento el cual clasifique por un color diferente los distintos tipos de gases que entran para ser almacenados, y así mismo deben estar encerrados en cabinas especiales o encadenados.
Finalmente se debe contar con unas reglas visibles para todo el personal que manipula los gases medicinales y realizar una capacitación adecuada que les permita estar informados sobre el manejo y almacenamiento de los gases medicinales para así evitar un accidente.
2. EQUIPOS BASICOS PARA EL CONTROL DE CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO:
Se debe contar con equipos especiales que sean acordes al almacenamiento de los gases medicinales y garanticen la seguridad para el personal, el paciente y el establecimiento, entre los más importantes estarían:
• Termómetros
• Termoagrometro
• Filtro microbiológico (para la retención de microorganismos)
• Válvula de retención(evita el retorno d fluidos gaseosos)
• Extintor
• Equipo de protección.
3. IDENTIFICACION Y CONTROL DE GASES MEDICINALES:
• primero que todo se debe conocer el nombre del producto farmacéutico
• lista de ingredientes activos con su cantidad
• número de lote asignado por el fabricante
• fecha de vencimiento de cada gas
• condiciones especiales del almacenamiento
• indicaciones y advertencias del uso de estos.
• nombre y dirección del fabricante
4. TRANSPORTE:
• Durante las manipulaciones se prohíbe fumar en torno a los vehículos y dentro de ellos (Apartado 7.5.9). Está prohibido penetrar en un vehículo cubierto, que transporte gases inflamables, con aparatos de alumbrado que no estén diseñados y construidos de manera que no puedan inflamar los gases que pudiera haber (Disposición suplementaria S2 del capítulo 8.5). Durante el transporte, queda prohibido abrir un recipiente que contenga mercancías peligrosas (Apartado 7.5.7.3).
• Los conductores de vehículos que transporten gases, deben estar en posesión de un certificado de formación profesional, expedido por la Jefatura de Tráfico (carné ADR), salvo excepciones (Apartado 1.1.3.6). Los conductores a quienes sea aplicable el ADR no podrán conducir bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o fármacos que afecten a la Seguridad de la circulación, ni ingerir bebidas alcohólicas durante el tiempo de conducción, ni en las seis horas que preceden a la misma.
NOMBRE DEL GAS MEDICINAL /COLOR DEL CILINDRO
OXIDO NITROSO /AZUL
OXIGENO MEDICINAL /NEGRO Y BLANCO
HIDROGENO /AMARILLO OCRE
AIRE MEDICINAL /BLANCO
Bien, aunque no era tan necesario la copia textual si no que se acostumbren a basarse en textos y poder proponer algo por ustedes mismos.
EliminarYo les pregunto: que es ADR?
a que se refiere el apartado 1.1.3.6?????? me imagino que asi les salio el texto y no se analiza si no que se copia. En la investigacion deben ser mas cuidadosas ya que lo que se trata es que analizen y no copien y mas encima sin dar el crédito de que copian textualmente. ojo con eso deben ir puliendo su forma de trabajo. No copien tan brutalmente. Ustedes estan en capacidad de transformar lo que leen eh?
TALLER DE LOS GASES MEDICINALES
ResponderEliminar1. INFRAESTRUCTURA PARA UN CORRECTO ALMACENAMIENTO DE GASES MEDICINALES
Para garantizar un correcto uso de los gases medicinales proponemos adquirir los conocimientos que nos lleven a un correcto almacenamiento donde es importante saber que los gases deben ser manipulados con precaución para garantizar las óptimas condiciones de su uso teniendo en cuenta la siguiente infraestructura:
• Para el almacenamiento correcto se necesita una ubicación y una identificación de los gases medicinales los cuales requieren lugares amplios que no estén expuestos a agentes externos los cuales deben contar con un techo, con paredes y pisos que sean resistentes y de fácil limpieza consiguiendo así buenas condiciones.
• Es relevante tener en cuenta que los gases medicinales no pueden ser expuestos a temperaturas superiores a 52 grados porque se convierten en peligros para las personas por eso el lugar debe tener sus precauciones y ser supervisado.
• Tener un manual que indique el procedimiento que se debe llevar a cabo con los gases medicinales para su almacenamiento de materias primas y productos terminados para ello es necesario contar con áreas delimitadas.
2. EQUIPOS BASICOS PARA EL CONTROL DE CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Es necesario contar con los equipos necesarios para garantizar un buen almacenamiento de los gases medicinales para la seguridad del personal, los pacientes y los establecimientos los cuales son:
• Termómetro laser
• Termogrometro
• Filtro microbiológico (para la retención de microorganismo)
• Válvula de retención( evita el retorno de fluidos gaseosos)
• Extintor
• Equipo de protección
3. IDENTIFICACION Y CONTROL DE GASES MEDICINALES
• Conocer el nombre del producto farmacéutico
• Identificar los ingredientes activos indicando la cantidad de uso
• Fecha de caducidad
• Numero de lotes asignados por el fabricante
• Condiciones de almacenamiento
• Indicaciones y advertencias de su uso
• Nombre y dirección del fabricante
4. TRANSPORTE DE LOS MISMOS
Es de suma importancia porque un transporte correcto garantiza la calidad del producto por eso es necesario tener en cuenta lo siguiente:
Los diferentes elementos de un cargamento deberán estibarse de forma conveniente en el vehículo y sujetarse entre sí por medios apropiados, de forma que se evite todo desplazamiento
• Las botellas se pueden estibar en los vehículos de pie o tumbadas, pero de manera que no se puedan caer, golpear entre sí o desplazarse. El vehículo llevará paneles naranja sin números durante el transporte de botellas, salvo excepciones.
• Ventilación Está prohibido el transporte de gases en vehículos cerrados sin ventilación Carga y descarga Durante la carga y descarga del vehículo, el motor deberá estar parado, excepto si fuera necesario para ella
• Prohibiciones Durante las manipulaciones se prohíbe fumar en torno a los vehículos y dentro de ellos. Está prohibido penetrar en un vehículo cubierto, que transporte gases inflamables, con aparatos de alumbrado que no estén diseñados y construidos de manera que no puedan inflamar los gases que pudiera haber. Durante el transporte, queda prohibido abrir un recipiente que contenga mercancías peligrosas
TABLA DE GASES MEDICINALES
NOMBRE DEL GAS MEDICINAL / COLOR
OXIDO NITROSO / azul
OXIGENO MEDICINAL / negro y blanco
NITROGENO / amarillo ocre
AIRE MEDICINAL / blanco
ESTUDIANTES:
ERIKA ALEJANDRA BURBANO
ESTEFANI PINEDA ESPAÑA
Bien aunque ustedes hablan de botellas?????????? a cuales se refieren????????????? los gases medicinales vienen en botellas????????? cuando copien asegúrense de hacerlo bien y que se ajuste a los requerimientos. ademas es mejor interpretar que copia. Vayan puliendo esa parte ya que algunos aportes son buenos.
EliminarTALLER DE LOS GASES MEDICINALES
ResponderEliminar1 Infraestructura para un correcto almacenamiento de gases medicinales
R: pisos paredes deben de ser de material resistente y de fácil limpieza ubicada en un lugar alejado y fresco con una adecuada temperatura y con letreros de precaución como prohibido fumar y otros deben estar los cilindros en posición vertical y sujetos encadenados en la pared q impidan que se caigan separar los cilindros vacíos de los demás y q estén señalados.
2 Equipos básicos para el control de condiciones de almacenamiento
R: revisar válvulas y uniones y tener el termómetro para estar revisando su temperatura y manómetro rótulos para mejor facilidad.
3 Identificación y control de gases medicinales:
R: controlar q estén bien ubicados por colores y separados revisados por el invima y las entidades de salud
4 transporte de los mismos
R: llevarlo en un monta carca para una mayor facilidad y q vallan bien sujetos y si es el lugares cortos utilizar una carretilla.
5 gases medicinales
Óxido nitroso / Azul y gris
Oxigeno medicinal / blanco
nitrógeno / negro
Aire medicinal / blanco
Trabajo presentado por:
Diana muñoz
Juanita Morales
Su aporte es muy básico y si que pueden las dos estudiantes dar mucho mas de lo que aqui exponen. Recomendación: No dejen palabras sin escribir completas: ejemplo: q
Eliminarya que en una universidad ya deben saber que se deben mejorar esas costumbres sobre todo si es para trabajos. Al igual si ustedes presentan una propuesta nunca la presentan con palabras abreviadas. ojo.
• INFRAESTRUCTURA PARA UN CORRERCTO ALMACENAMIENTO DE GASES MEDICINALES
ResponderEliminarPrimero que todo se debe tener en cuenta las normas de almacenamiento, cuidado y ubicación especial de los mismos, ya que la seguridad en la manipulación y cuidado de estos es una responsabilidad de los involucrados en la dispensación de los gases, para ello se desarrolló las siguientes infraestructuras.
Debe ser un lugar amplio, adecuado, los materiales que forman la estructura del almacenamiento debe encargarse de adaptar pisos, paredes y techos que sean en primer lugar resistentes, y en segundo lugar que sean de fácil limpieza manteniéndose en buenas condiciones.
En el almacenamiento se debe velar por la seguridad y protección del cilindro donde se encuentra el gas, evitando que este se relacione con el exterior, con circuitos eléctricos y cualquier combustible que ponga en peligro la seguridad del personal, el lugar de almacenamiento debe contar con una temperatura inferior a los 52°C y una adecuada ventilación y control de presencia de insectos o plagas que infecten al gas.
En la infraestructura se debe emplear las normas de almacenamiento la cual se clasifique por un color diferente, Además para diferenciarlos llevan pintada la fórmula química y una cruz verde. los distintos tipos de gases que entran para ser almacenados y así mismo deben estar encerrados en cabinas o encadenadas, finalmente se debe contar con unas reglas visibles para todo el personal que manipula los gases medicinales y realice una capacitación adecuada que les permita estar informados sobre el buen manejo y almacenamientos del mismo.
• EQUIPOS BASICOS PARA EL CONTROL DE CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Es necesario contar con los equipos básicos para un buen control.
Termómetro
Manómetro
Alarma contra incendios
Extintor
NOMBRE DEL GAS MEDICINAL COLOR DEL CILINDRO
OXIDO NITROSO OJIVA AZUL
OXIDOGENO MEDICINAL BLANCO
NITROGENO OJIVA NEGRO CUERPO GRIS
AIRE MEDICINAL OJIVA BLANCO Y NEGRO CUERPO BLANCO
el grupo deje un tema importante sin tratar. El del transporte. Estos ejercicios tienen tambien la finalidad, que el estudiante sepa mantener el orden de los objetivos de lo que se le solicita con eso no se le pierde nada.
EliminarNadie mas aparece en su equipo. Hizo usted el trabajo sola????? Si no es asi, aqui solo aparece su nombre.
1. INFRAESTRUCTURA PARA ALMACENAR ADECUADAMENTE LOS GASES MEDICINALES
ResponderEliminarLas instalaciones físicas deben ser de color claro pero que no refleje mucho la luz, con recubrimiento de cerámica liza limpiable con jabón y cloro y que el polvo se remueva fácilmente de la superficie sin que se deposite en otros lugares.
Se propone: el ambiente en el cual se almacenaran los gases medicinales debe estar totalmente estéril con ausencia de factores externos que se encuentra en el ambiente, esto se hará con el fin de proteger las propiedades de los mismos y por ende su calidad y eficiencia. La forma básica y tradicional de almacenamiento son los cilindros que distinguen que clase de gas contienen según su color. Adicionalmente se debe especificar cuál es su uso, la forma de manejo, con estos conocimientos podemos hacer un buen seguimiento y control de ellos.
2. EQUIPOS BASICOS PARA EL CONTROL DE CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Se propone: los equipos idóneos para el almacenamiento de gases medicinales deben tener en su estructura un mecanismo de regulación de temperatura, humedad, presión del gas, un sitio especifico de almacenamiento de los cilindros, ejercer un control permanente con los otros instrumentos utilizados para ese fin tales como termómetros y manómetros los cuales nos ayudan a controlar estos factores externos que inciden en la estabilidad de los gases medicinales de acuerdo al lugar donde se almacenan los recipientes.
3. IDENTIFICACION Y CONTROL DE GASES MEDICINALES
Se propone: Para poder identificar cada gas medicinal primero comenzamos por el color del cilindro que los contiene, adicionalmente, este recipiente debe tener la siguiente información, nombre, contenido del producto, fecha de elaboración, fecha de vencimiento. Componentes químicos, contenido osea peso volumen, lote forma de uso, manipulación, forma de transportarlo.
4. TRANSPORTE DE LOS MISMOS
Se propone: dependiendo del sitio al cual se pretenda llevar al gas el vehículo transportador que se utilizara para tal fin se deberá seguir las siguientes condiciones: este debe estar diseñado para el almacenamiento de cilindros de cualquier tamaño y peso, que vayan sujetados entre si , previniendo el riesgo de que se caigan o golpeen entre sí, debe tener un nivel adecuado de ventilación que permita tener una temperatura adecuada, el conductor debe contar con un mínimo de conocimiento sobre lo que transporta, para que al momento de la entrega estos sean manipulados adecuadamente puesto que los gases así sean medicinales también son inflamables e inestables y reacciona a cualquier cambio que se presente en su entorno así mismo verificar que el lugar en el que se reciben los gases sea el adecuado para su almacenamiento.
GAS MEDICINAL
En Colombia el color es:
OXIDO NITROZO: COLOR AZUL
OXIDO MEDICINAL: COLOR BLANCO
NITROGENO COLOR: NEGRO
AIRE MEDICINAL: COLORES NEGRO Y OJIBA BLANCO
1. Infraestructura para un correcto almacenamiento de gases
ResponderEliminarLo primero sería diseñar un espacio único para el almacenamiento de gases medicinales ya que en una mala manipulada pueden ser peligrosos. Se construiría una habitación con un fácil acceso para la entrada y salida de los tanques de gases. En la habitación debe haber un medidor de temperatura ya sea un termómetro, también debe tener buena ventilación y debe estar aislado de toda humedad, en la habitación debe haber una forma de poder asegurar los cilindros que siempre estén verticalmente. Pisos paredes deben de ser de material resistente y de fácil limpieza ubicada en un lugar alejado y fresco con una adecuada temperatura y con letreros de precaución como prohibido fumar y otros. Deben estar los cilindros en posición vertical y sujetos encadenados en la pared que impidan que se caigan, separar los cilindros vacíos de los demás y que estén señalados.
2. Equipos básicos para el control de condiciones de almacenamiento
Los equipos básicos para el control de condiciones de almacenamiento serian un termómetro para estar revisando su temperatura, un manómetro, un extintor, alarma contra incendios, revisar válvulas y uniones. Estos es con el fin de ayudarnos controlar factores externos que inciden en la estabilidad de los gases medicinales de acuerdo al lugar donde se almacenan los recipientes.
3. Identificación de gases me
Para identificar los gases hay que tener en cuenta el nombre del producto farmacéutico, Identificar los ingredientes activos indicando la cantidad de uso, fecha de caducidad, numero de lotes asignados por el fabricante, Condiciones de almacenamiento, Indicaciones y advertencias de su uso, Nombre y dirección del fabricante.
4. Trasporte de los mismos
Hay dos formas importantes para el transporte de gases medicinales la una es manual y la otra es por medio de vehículos
Manual: Lo podemos transportar por medio de carretillas para llevarlo el gas medicinal a la habitación del hospital que sea necesaria este tiene que ir sujeto para que no se caiga y evitar que se pueda dañar la válvula o el cilindro al caer, y a la hora de que se encuentre en la habitación el cilindro debe quedar totalmente vertical para su buen uso.
Vehicular: En este podemos usar vehículos para su trasporte y a la hora de descarga lo recomendable es que el vehículo este apagado. Tienen que estar asegurados los cilindros entre sí para evitar que se golpeen y un montacargas para ponerla en el sitio de almacenamiento. Este debe ser de una buena manera y con maquinaria para un buen manejo ya que se debe llevar de una forma vertical y alejada del suelo.
5. Gas medicinal Color del cilindro
Óxido nitroso/ azul
Oxigeno medicinal / blanco
Nitrógeno Ojiva y cuerpo/ negro
Aire medicinal/ Ojiva negra y cuerpo blanco
Integrante: Favio cruz