viernes, 2 de septiembre de 2016


BIENVENIDOS ESTUDIANTES QUIMICA GENERAL 2-2016


A lo largo del Blog, encuentran Ustedes informacion importante acerca del tema: GASES MEDICINALES.A continuacion se describen conceptos basiscos de la Anestsia enfocado principalemente a medicamentos de tipo inhalatorio, como complemento al tema de los GASES.  Espero sea de su provecho y contribuya a su formacion.Exitos con la actividad.

Agentes Anestésicos Endovenosos e Inhalatorios


DEFINICIÓN DE ANESTESIA GENERAL


Se define anestesia general como aquel estado caracterizado por la presencia de:
• Hipnosis (el paciente está dormido, inconsciente).
• Analgesia (ausencia de dolor por parte del "cuerpo". Es decir el organismo no percibe el estímulo doloroso y por lo tanto no desarrolla una respuesta de estrés frente al estímulo quirúrgico).
• Relajación muscular
A su vez, el acto anestésico lo podemos dividir en:
1. Inducción anestésica
2. Mantención anestésica
3. Despertar anestésico
La inducción anestésica puede ser inhalatoria o endovenosa.
• Inducción inhalatoria: en este caso el paciente se hace "dormir" con un gas anestésico. Es el método más utilizado en la inducción de los niños, ya que nos evita puncionarlos mientras están despiertos. La inducción inhalatoria en adultos tiene la desventaja que, dadas las características de la fisiología respiratoria y cardiovascular de ellos, la pérdida de conciencia es lenta y muchas veces poco agradable para ellos.
Esto ha sido solucionado parcialmente con la introducción del Sevofluorano, que es un gas anestésico poco irritante de la vía aérea y que permite una inducción bastante rápida, aún en adultos.
2. Mantención Anestésica
La mantención anestésica es el período que sigue a la inducción, se mantiene durante toda la cirugía y termina en el momento en que decidimos despertar al paciente.
Al igual que la inducción anestésica, la mantención puede realizarse utilizando distintos tipos de medicamentos: drogas inhalatorias (gases anestésicos), drogas endovenosas o una combinación de ambas.
• Mantención inhalatoria: En este caso, para lograr los objetivos de hipnosis, analgesia y (si es necesario) relajación muscular, utilizamos solamente agentes inhalatorios (halotano, isofluorano, enfluorano, desfluorano, sevofluorano, óxido nitroso).
Mantención endovenosa: En este caso, durante la mantención de la anestesia utilizamos solamente medicamentos que se administran por vía endovenosa, utilizando solo oxígeno y aire por vía inhalatoria.
MEDICAMENTOS ANESTÉSICOS
1. Agentes inhalatorios
Estos medicamentos anestésicos corresponden a gases (óxido nitroso) o líquidos volátiles que deben ser vaporizados (halotano, enfluorano, isofluorano, desfluorano, sevofluorano).
En general los gases anestésicos tienen un efecto hipnótico potente y un efecto analgésico también potente. También producen una potenciación de los relajantes musculares y, utilizados en concentraciones muy elevadas pueden producir una relajación muscular adecuada para la cirugía.
Todos los agentes inhalatorios producen depresión del sistema cardiovascular (disminución de la contractilidad cardíaca y disminución de la presión arterial) y depresión de la respiración.
BIBLIOGRAFIA
CLINICA LAS CONDES, http://www.anestesiologia.cl/temas/temas_ver.php?id=1. Consultado el 31 de Agosto de 2016.

El siguiente video complementa la información sobre el tema.

ACTIVIDAD
La actividad para este grupo comiste en consultar sobre los medicamentos medicamentos utilizados en pre anestesia o anestesia.

Elaborar una tabla con la siguiente información:
Nombre del medicamento
Nombre del principio activo
Presentación del medicamento
Condiciones de almacenamiento
Como se usa en quirófano